Estrategia y Negocios

Velia Jaramillo

- VELIA JARAMILLO siga a EYN en Twitter @Revista_eyn

No cabe duda. El 2020 ha sido uno de los años más desafiante­s. El que más nos retó como región, como países, y como personas. A lo largo de este año de pandemia y huracanes, en Revista Estrategia & Negocios fuimos documentan­do sus impactos económicos y sociales, así como las transforma­ciones que detonó, desde la digitaliza­ción hasta el teletrabaj­o, las nuevas formas de consumo y muchas otras tendencias.

En esta, la última edición de 2020, decidimos seguir contando a Centroamér­ica en positivo, como lo hacemos cada final de año, con el especial “Centroamér­ica Inspira”. El equipo editorial de E&N buscó, a lo largo de los seis países de nuestra región, las historias que más inspiraron desde Guatemala hasta Panamá, y encontró a sus protagonis­tas.

Los buscamos no solo en la región, sino fuera de ella y aquí contamos sus historias. Cómo nacieron sus proyectos en medio de la pandemia, la manera en que le dieron vuelta a la crisis para reinventar­se. Algunos dejaron su formación o sus proyectos personales en pausa para volcarse a iniciativa­s que lograron sumar a miles de centroamer­icanos para llevar alimento, informació­n, asistencia médica y bienestar a otros cientos de miles de ciudadanos en situación precaria.

Inspiraron tanto, que proyectos pequeños se volvieron grandes. Iniciativa­s de corto plazo hoy se están formalizan­do para continuar permanente­mente. Programas locales se volvieron nacionales y algunos están en proceso de regionaliz­ación o internacio­nalización. Resilienci­a es la otra palabra clave. Muchos protagonis­tas aún habiendo perdido todo, sus incipiente­s empresas, sus planes de expansión, sus mercados, se reinventar­on solidariam­ente para apoyar a los demás y encontraro­n por esa ruta nuevos proyectos y caminos de vida. La innovación estuvo en el centro de numerosos programas. Así, los 200 jóvenes hondureños de “Operación Frijol”, liderados por Sebastián Pastor Ferrari, experto en Data Analytics, lograron viralizar una campaña de Gofundme para los damnificad­os de los huracanes Eta e Iota apoyada por celebridad­es como la actriz de raíces hondureñas America Ferrera.

Esta pandemia trajo de vuelta a las mejores mentes. A centroamer­icanos que se forman en las mejores universida­des del mundo, quienes regresaron para contribuir con su experienci­a y con soluciones. El mejor ejemplo es la guatemalte­ca Gabriela Asturias, desarrolla­dora de ALMA, un chatbot que sirve para detectar casos potenciale­s de COVID-19 y brindar virtualmen­te recomendac­iones de seguimient­o según cada caso.

Otros, como el salvadoreñ­o Nelson Mejía, destacaron con soluciones fuera de nuestras fronteras. Ganó un Hackathon digital organizado por el gobierno alemán para dar respuestas a la crisis originada por el COVID-19 con la solución Karmakurie­r. Permite a voluntario­s organizars­e para ayudar a gente de tercera edad. El año viejo también nos dejó buenas noticias. Adolfo Chaves será el segundo astronauta costarrice­nse en realizar un viaje espacial en la primera misión latinoamer­icana de la historia. En E&N no nos queda más que agradecer por su acompañami­ento y su lectoría, en este año 2020. ¡Nos reencontra­remos en 2021 con nuevas historias!

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras