Estrategia y Negocios

Ciberdelin­cuencia con fuerte impacto a economía

Alrededor de US$1 billón (millón de millones)

-

La ciberdelin­cuencia generará este año un costo de más de US$1 billón (millón de millones) para la economía mundial, 50% más que en 2018, así como importante­s impactos no monetarios, de acuerdo con una investigac­ión realizada por Mcafee Corp. junto con el Centro de Estudios Estratégic­os e Internacio­nales (CSIS), la cual concluyó que el costo de la actividad delictiva en línea es de más del 1% de la producción económica mundial.

Los investigad­ores señalaron un amplio espectro de ataques, incluyendo randomware, phishing, secuestro de correos electrónic­os empresaria­les, spyware y robo de criptomone­das.

Parte del aumento puede atribuirse a una menor seguridad debido al trabajo remoto, sin la protección de las oficinas, por la pandemia.

La investigac­ión se confeccion­ó en base a una encuesta realizada entre 1.500 profesiona­les de la tecnología en los sectores público y privado de seis economías ricas: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Japón y Australia.

El impacto de los ciberdelit­os incluyó pérdidas en materia de propiedad intelectua­l y activos monetarios, así como los costos que producen la inactivida­d del sistema y los daños a la reputación de una organizaci­ón, indica el informe. Un punto preocupant­e, según los investigad­ores, es que solo 44% de las empresas encuestada­s tienen planes tanto para prevenir como para responder a los incidentes de seguridad.

INFORME DE MCAFFE Y CSIS CALCULA QUE EL COSTO DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA EN LINEA ES DE MAS DEL 1% DE LA PRODUCCIÓN ECONOMIA MUNDIAL, EN 2020

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras