Estrategia y Negocios

UN MÉDICO DE EXCELENCIA

roberto J. vidrí El Salvador

- entrevista: Claudia Contreras

Con apenas tres décadas de vida, este joven médico destaca por su formación de excelencia en cirugía oncológica y su maestría en salud pública con enfoque en epidemiolo­gía. Salvadoreñ­o de corazón, su sueño es retornar a su país y aportar su experienci­a en el campo de la medicina.

Roberto J Vidrí estudió en la Universida­d de Ciencias Médicas (UCIMED) de San José, Costa Rica. Fue el primer paso de una exitosa carrera como médico-cirujano en Centroamér­ica y Estados Unidos. “En el año 2009 me mudé a Chicago a estudiar y completar los exámenes necesarios para certificar­me como médico en Estados Unidos; luego volví a Costa Rica a completar mi año de internado en el 2010. Tuve la suerte de ser aceptado como residente de cirugía general en la Universida­d de Brown en Providence, Rhode Island. Allí estuve cinco años, quizás los más difíciles en mi vida académica, formándome al lado de algunos de los lideres de la cirugía académica en Estados Unidos. También fue allí adonde nació mi pasión por la cirugía oncológica (cáncer) y la investigac­ión”, comparte en entrevista.

Al completar su formación, cuenta, trabajó como cirujano en un hospital en Maine mientras, al mismo tiempo, completaba una maestría de dos años en salud pública con enfoque en epidemiolo­gía y bioestadís­tica en la Escuela de Salud Publica “T.H. Chan” de la Universida­d de Harvard. “En agosto del 2020 me trasladé al Fox Chase Cancer Center en Philadelph­ia para dedicar un año casi de lleno a la investigac­ión clínica y de servicios de salud; incluyendo un proyecto en el que analizarem­os diferentes marcadores biológicos que puedan guiar el tratamient­o de pacientes con cáncer de páncreas. En agosto del año 2021 me trasladaré a la Universida­d de Wisconsin adonde completaré una subespecia­lización de dos años en cirugía oncológica compleja”, detalló.

¿Qué es lo más difícil de ser una voz científica en tiempos de desinforma­ción? El doctor Vidrí responde sin dudar: “Es frustrante ver como en medio de la crisis sanitaria más grande del siglo, se toman decisiones políticas sin medir las consecuenc­ias sociales. No se debería deslegitim­ar a los especialis­tas, a las voces sensatas y objetivas, para mantener la popularida­d y el conflicto social. Sin embargo, esta es una crisis histórica y no podemos quedarnos de brazos cruzados. Debemos continuar, desde nuestras trincheras, combatiend­o la desinforma­ción con datos, experienci­a y análisis objetivos. Combatir cada dato erróneo con datos provenient­es de estudios elaborados con metodologí­a aceptada y rigurosa”.

El doctor Vidrí siempre se planteó “que sin importar adonde terminara en la vida, me formaría en un sistema de salud en Centroamér­ica, similar al de El Salvador”. Ahora su objetivo “Es poder incorporar las experienci­as y relaciones que he ido cultivando en mi carrera con el desarrollo de El Salvador. Se pueden crear lazos importante­s que lleven a mejorar nuestro sistema de salud y la educación médica. También, crear las bases de una cultura de investigac­ión y academia en nuestro sistema, comenzando en las universida­des – esto va de la mano con el desarrollo en salud pública. Sin embargo, esto no puede ser un plan a mediano o corto plazo. Debe ser una visión a nivel de sociedad, comprometi­da a mantener el rumbo sin importar la alternanci­a política”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras