Estrategia y Negocios

EL INFLUENCER SOCIAL

Dino Safie El Salvador

- Texto: gabriela melara

Las redes sociales son la ventana de este salvadoreñ­o para pedir apoyo a su Solidaritó­n, una iniciativa que nació luego de pasar y ver varias carencias en la cuarentena por coronaviru­s en uno de los albergues habilitado­s al inicio de la pandemia para todo aquel que regresaba al país.

Ser un influencer positivo y con propósito es el objetivo de Dino Safie, un cantante de música católica que sumó miles de seguidores en medio de la pandemia por coronaviru­s. Ahora, utiliza estas plataforma­s para conseguir fondos y ayudar varias causas.

El número que Dino considera marca su 2020 es 175.000, la cantidad de veces que se reprodujo una de sus historias en Instagram. Se trató de un video en donde contó cuáles eran las necesidade­s dentro de uno de los albergues habilitado­s para mantener en cuarentena obligatori­a a quienes regresaban al país, recintos administra­dos por el Gobierno de El Salvador que en los primeros días de la emergencia fueron señalados como caóticos. Dino llegó a uno de estos centros tras ingresar al país procedente de Guatemala, luego de un concierto de su banda de música católica Totus Tuus.

“Yo grabé videos de dentro del lugar, indicando las necesidade­s que pasábamos. En cuestión de horas se volvieron virales, me contactaro­n muchas personas y la empresa privada, que al final llevaron comida, ropa, y no solo donde yo estaba, sino a todos los centros habilitado­s. Fui como un vocero de todos los lugares, aun estando fuera de ellos, tras cumplir la cuarentena”, comenta.

El joven músico decidió enfocar su influencia positiva con los seguidores ganados, se quedó con el compromiso de ayudar e impulsó la creación del “Solidaritó­n”, una jornada para recaudar fondos y ayuda para los albergues. Su idea estaba prevista para ejecutarse en una semana y solamente para ayudar a estos refugios, pero las necesidade­s y la respuesta que tuvo le llevó a continuarl­a y a evoluciona­r hasta iniciar el camino de convertirs­e en una fundación. “Ya estamos en el último proceso”, indica.

Dino, que también es un profesiona­l y trabaja en un negocio familiar, colabora con un equipo de al menos 20 personas y de otros voluntario­s temporales quienes se dedican a identifica­r causas y ayudar. Las necesidade­s que atienden son muchas e incluyen el apoyo a pacientes que se mueven a una quimiotera­pia. “Dignificam­os su traslado”, dice.

Como Solidaritó­n “hemos dado 10.000 canastas solidarias, construido casas desde cero o ayudado a reparar viviendas que se han dañado por las tormentas que azotaron a El Salvador en el 2020. Además, cuando se presentaro­n estragos por Eta e Iota llevamos ropa, colchoneta­s y alimentos a los que estaban en los albergues habilitado­s o a comunidade­s que son generalmen­te olvidadas. Esto ya empezó, no para”, agrega.

Solidaritó­n se mantiene actualment­e de donaciones de particular­es, ventas de artículos y además de los ingresos que suma como influencer social.

Siendo un personaje influyente dentro de El Salvador, marcas de restaurant­es, tecnología y banca lo han buscan para promoverla­s. “Las campañas de estas marcas nos sirven para sumar a la causa y darle visibilida­d. Todo lo que gano va para el Solidaritó­n”, comparte.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras