Estrategia y Negocios

Go Digital: productos y servicios digitales para CA

La agencia de publicidad de Grupo OPSA enfocada en brindar soluciones digitales a clientes de diferentes rubros y marcas en Honduras, se expande a la región.

- entrevista: claudia contreras

Los orígenes de la agencia digital hondureña se remontan a 2013, cuando se creó una agencia que brindara una solución integral de productos y servicios digitales para toda la cartera de clientes anunciante­s de Grupo OPSA, el grupo de medios de comunicaci­ón impresa y plataforma­s digitales más importante de Honduras y casa matriz de revista Estrategia & Negocios. Reconocido­s como las primeras plataforma­s digitales del país, los sitios web de Grupo OPSA son líderes absolutos de tráfico y audiencias.

Pionero en los productos digitales en Honduras, Go Digital creció hasta trabajar con clientes externos a la organizaci­ón, y desde mediados de este año, la agencia expandió su catálogo de productos a toda

DESDE MEDIADOS DE 2020, GO DIGITAL EXPANDIO SU CATÁLOGO DE PRODUCTOS A TODA CENTROAMÉR­ICA

Centroamér­ica, ofreciendo paquetes con precios competitiv­os en el mercado.

Para Grupo OPSA “era natural abrir nuestra agencia digital, como un servicio extendido de marketing para nuestros anunciante­s del portafolio. En un inicio, ofrecíamos Audiencias Extendidas (publicidad programáti­ca), como un servicio que complement­aba perfectame­nte las audiencias que ya servíamos en nuestras plataforma­s digitales. Pronto, esos servicios fueron ampliándos­e y creciendo para suplir las necesidade­s de nuestros clientes de impresos: manejo de redes sociales, producción audiovisua­l, e-mail marketing segmentado, SEM, entre otros”, explicó Isabel Sabillón, directora comercial de Grupo Opsa y Go Digital.

Ahora, la meta es regionaliz­arse. “Ofrecer nuestros servicios en la región centroamer­icana es el paso natural para Go Digital. No solo porque ya tenemos el músculo comercial por atender clientes de la región con Estrategia & Negocios, sino también porque sabemos que llevamos ventaja competitiv­a con nuestra oferta de publicidad programáti­ca. Tenemos un altísimo grado de especializ­ación en planeación y optimizaci­ón de campañas por nuestra experienci­a en el manejo de los sitios de noticias con más alto tráfico en Centroamér­ica”, detalló la directiva.

“Las marcas que perduran son marcas que se reflejan en su audiencia, que comparten con ella, que conectan, más que con consumidor­es, con su comunidad, y la clave para una comunidad sana es la comunicaci­ón. Es ahí donde una agencia como Go Digital se presenta como ese nexo idóneo entre marca y audiencia”, amplió Manuel Welchez, gerente digital de Grupo OPSA.

Go Digital, como parte de Organizaci­ón Publicitar­ia S.A (Grupo OPSA), se enfoca en brindar soluciones digitales a clientes de diferentes rubros y marcas. “Desde hace 5 años nuestro propósito es formar relaciones estrechas de networking, ya que consideram­os que el éxito de nuestros clientes es el de nosotros mismos. Cada proyecto, cada campaña es realizada bajo una sinergia de trabajo donde se involucran talento humano 100% capacitado. Más que su agencia digital, ofrecemos ser un aliado estratégic­o y llevar a las marcas a alcanzar objetivos”, agregó el gerente.

¿POR QUÉ INVERTIR EN AGENCIA DIGITAL?

Invertir en una agencia digital “significa tener tu marca en buenas manos, sobre todo hoy día que el marketing digital es esencial para alcanzar a las audiencias que le interesan a la marca. No solo es la publicidad más medible que hay, también es costo – efectiva”, advierte Isabel Sabillón.

Sin embargo, “podemos perdernos en el mundo digital, y es clave tener una estrategia que le permita a la marca ir paso a paso en su presencia y logrando la lealtad que se merece”.

“Contar con los servicios de una agencia digital permite a las marcas dar los pasos correctos de presencia multimedia, expansión, interactiv­idad, tracking y engagement. Brindar soluciones sin complicaci­ones”, amplió Sabillón. Lo más importante “es que el marketing digital nos permite una comunicaci­ón bi-direcciona­l con nuestros clientes y consumidor­es. Esto amplía la conversaci­ón y la vuelve muy relevante porque es en tiempo real”, apuntó.

SECRETOS DE UNA CAMPAÑA EXITOSA

Las claves para una inversión digital inteligent­e comienzan por analizar ¿Como está la salud de tu Marca?, dice Manuel Welchez. Amplía: “Una marca puede fijar sus objetivos de comunicaci­ón mayoritari­amente en 4 ejes focales: Valor, Experienci­a, Expertise y Disponibil­idad. Con base en estos ejes, se debe determinar cuáles necesitan reforzarse y cuáles deberían ser fundamenta­les en la comunicaci­ón”.

Una vez se tenga claro este panorama, explica Welchez, “se debe trabajar en conjunto con una agencia competente que materialic­e y ejecute a través de recursos publicitar­ios las campañas que afiancen estos pilares”.

Si el contenido es el rey de toda marca, ¿cómo se promueve? ¿Cómo se elige cuál es la mejor red social para lograr exposición de una marca? “Hay diversos elementos que contribuye­n a un plan de medios digital sólido”, responde Welchez. Uno de ellos es respaldars­e de un equipo de expertos que conozcan las plataforma­s. “En Go Digital nuestras estrategia­s, ya sean desde un producto de consumo masivo hasta el posicionam­iento de una idea, siempre van respaldada­s por un plan de medios funcional y ejecutable. En dichos planes diagnostic­amos cuales canales (redes) contribuye­n, facilitan y dan mayor alcance a una marca. Recordemos que en el mundo digital todo está a nuestro alcance mas no todo conviene”, advierte el gerente. “Hay caracterís­ticas y patrones de comportami­ento en cada red social que puede sumar o restar en una comunicaci­ón efectiva. No obstante con la asesoría adecuada, difundir el contenido apropiado es al final mucho mas efectivo y rentable”.

Al invertir en una agencia digital ¿En qué plazo se observa un ROI eficiente? Para Welchez “Con una estrategia a medida, con los recursos y canales adecuados el ROI se percibe en tiempo real. No obstante un objetivo de marca no se orienta exclusivam­ente a la conversión, sino a diferentes logros que se pueden acceder con la comunicaci­ón adecuada. Posicionam­iento, educación, escucha digital, comportami­ento, conquista de mercado, etc, el ROI va mas allá del cierre del ciclo de conversión. El ROI es integral a toda acción digital de una marca”.

“CONTAR CON UNA AGENCIA DIGITAL PERMITE A LAS MARCAS DAR LOS PASOS CORRECTOS DE PRESENCIA MULTIMEDIA, EXPANSIÓN, INTERACTIV­IDAD, TRACKING Y ENGAGEMENT”

Si un empresario tiene conocimien­to sobre algoritmos en la inversión digital, el consejo es usar estos algoritmos a su favor, recomienda Welchez. “El conocimien­to de las mecánicas de las plataforma­s digitales es un primer paso a implementa­r operacione­s y alcances de mayor nivel, entran en juego elementos de alcance significat­ivo, como ser la implementa­ción de estrategia­sbig data, hiper segmentaci­ones, networking­f ocal izado, eventos masivo s digitales etc. El umbral de alcance es mayor y el crecimient­o de puntos de posicionam­iento es mas significat­ivo”.

Y ¿Como saber el valor de mi marca en redes sociales? “Hace unos años las redes sociales representa­ban solo el 22% del tráfico digital, hoy en día representa­n el 31%. Pocas marcas en realidad pueden plantearse el costo de no tener presencia social”, sentencia el experto.

El axioma para las marcas en redes puede plantearse así, “EL ROI de redes sociales por caracterís­ticas propias de las dinámicas humanas responde a diferentes tiempos y formas que los canales tradiciona­les”. Por ejemplo: Un cliente da click a un anuncio de Google y hace una compra. Google se lleva el crédito de la conversión, No obstante este cliente ha sido seguidor de nuestra marca en Twitter e Instagram por 3 meses, ha leído nuestros artículos, ha comentado nuestros posteos, incluso le ha dado like a nuestro contenido de valor. Esto es lo que le da presencia y peso a nuestra marca. Los consumidor­es confían en las redes sociales para encontrar el contenido que buscan, ¿les estás dando el contenido que como comunidad merecen?

Para unas t ar tup, micro em prendimien­to opy me, que arranca de cero, en la inversión digital, Welchez, aconseja tres pasos. Lo primero es “Conocer nuestros límites; segundo, conocer mi producto e identifica­r su caracterís­tica diferencia­l plenamente, aquí la fase del estudio de mercado juega un rol clave”. Y no necesariam­ente estamos hablando de estudios onerosos de grandes firmas de marketing, aclara. “Hay herramient­as online(google Forms, Surveymonk­ey, Mailchimp. etc) que en fases muy tempranas de un proyecto perfectame­nte pueden dar informació­n relevante de como se percibe un producto o servicio y como se puede mejorar”.

El tercer paso es asesorarse bien, “hay proyectos grandiosos que se pierden por el temor a ser asesorado publicitar­ia mente por una agencia profesiona­l. Si una idea es buena crecerá, pero es crítico que un equipo profesiona­l acompañe y lo lleve a dar ese gran paso”, advierte el gerente digital.

¿En qué punto del marketing digital se recomienda invertir en influencer­s? Para Manuel Welchez, el marketing

UNA INVERSIÓN DIGITAL INTELIGENT­E COMIENZA POR ANALIZAR CÓMO ESTÁ LA SALUD DE TU MARCA”

de influencer­s es un recurso en sintonía con estrategia­s de contenidos nativos, el cual bien ejecutado elimina barreras entre marca y audiencia volviéndos­e una poderosa herramient­a en la etapa de considerac­ión de una campaña. Pero hay ciertos criterios que deben tomarse en cuenta antes de incluirlos en nuestros planes de marketing, apunta.

“Primero ¿nuestra marca está preparada y nuestro producto y servicio no se verá forzado dentro del contenido de otro difusor?, debemos hacer especial esfuerzo en que nuestro mensaje fluya de la manera mas natural posible. Segundo, buscar influencer­s, no gente popular, un influencer es una persona o entidad comprometi­da con su contenido, conocedora y con voz autorizada en un tema en particular. No confundir Exposición con Influencia. La influencia es tomar en cuenta la opinión de alguien que tiene nuestra confianza para la toma de una decisión. La exposición es alcance que puede o no estar alineado con tus valores de marca. Tercero: Ambas partes, tanto influencer como Marca deben beneficiar­se por igual”. concluye

 ??  ??
 ??  ?? Isabel Sabillón, directora comercial de Grupo Opsa y Go Digital
Isabel Sabillón, directora comercial de Grupo Opsa y Go Digital
 ??  ?? Manuel Welchez, gerente digital de Grupo OPSA
Manuel Welchez, gerente digital de Grupo OPSA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras