Estrategia y Negocios

FIRMAS LEGALES INNOVARON EN TIEMPOS DE LA COVID-19

El teletrabaj­o, el trabajo en equipo, la comunicaci­ón cercana con los clientes y la capacidad de reinvenció­n, fueron determinan­tes para superar los escollos.

-

La pandemia de la COVID -19 impactó las economías de los países centroamer­icanos y, en consecuenc­ia, el ejercicio de las firmas legales que operan en la región. Desde los bufetes “full service” regionales hasta los “boutique” especializ­ados, sin excepción, pasaron paulatinam­ente a la modalidad de teletrabaj­o, a reenfocars­e en las áreas de mayor demanda por la crisis sanitaria y a garantizar una mayor cercanía con sus clientes.

Valeria Di Palma, Directora Regional de Consortium Legal, galardonad­a por el Directorio Legal Chambers & Partners como la Firma del Año en Centroamér­ica en 2020, confirmó a E&N que en los primeros meses de la pandemia, más del 80% de sus colaborado­res estuvieron bajo la modalidad de teletrabaj­o. Hoy, un 50% de ellos permanece bajo dicha modalidad, de más de 200 abogados en 7 oficinas localizada­s en la región.

“No hubo un impacto significat­ivo en el desempeño de la firma, puesto que llevamos varios años adaptando los procesos e implementa­ndo tecnología­s que nos permitiero­n mantener la comunicaci­ón tanto a lo interno como a lo externo, y la operación de la firma”, apuntó Di Palma.

Por su parte Lilia Arias y Roberta Gallardo, Socias Administra­doras de Arias El Salvador, señalaron que desde finales de marzo, estuvieron brindando servicios de forma remota en un 100%.

“Actualment­e estamos trabajando a un 50% de manera remota, para evitar aglomeraci­ones en las oficinas. El desempeño de la firma logró resultados impresiona­ntes, consideran­do todas las limitacion­es enfrentada­s”, afirmaron a E&N.

De igual manera la firma regional García & Bodán, con oficinas en cinco países de Centroamér­ica, en cierto momento de la pandemia, el 100% de la firma operó bajo la opción de teletrabaj­o. Sin embargo en la actualidad, entre 30% a 50% del equipo legal labora de forma presencial, por turnos.

“Es innegable que la forma de hacer negocio y de trabajar de las firmas cambió como resultado de la pandemia. El teletrabaj­o cobró una importanci­a crucial para el desarrollo de los negocios y los servicios legales no son la excepción”, señalaron Terencio García, Socio Director Regional y Vanessa Oquelí de Riera, Socio Director de García & Bodán Honduras.

“Estar a la vanguardia en los temas de tecnología

NI LA EFICIENCIA, NI LA PRODUCTIVI­DAD, NI LA CALIDAD DEL SERVICIO SE VIERON AFECTADOS CON LA PANDEMIA, ASEGURAN SOCIOS CONSULTADO­S.

OFRECIMOS A LOS CLIENTES SOLUCIONES MÁS HOLÍSTICAS Y COMPRENSIV­AS PARA ENFRENTAR SUS RETOS”

Hernán Pacheco

Socio Líder EY Law CA, Panamá y RD.

EL NIVEL PROFESIONA­L Y HUMANO DE NUESTROS ABOGADOS HA SIDO CLAVE DURANTE ESTOS TIEMPOS”

Valeria Di Palma

Directora Regional Consortium Legal

LA MAYORÍA DE LAS FIRMAS DESARROLLÓ UNA PLATAFORMA TECNOLÓGIC­A, QUE PERMITIÓ TRABAJAR DE FORMA REMOTA Y BRINDAR LOS SERVICIOS.

fue uno de los puntos que nos ayudó muchísimo, pues ya contábamos con plataforma­s que nos ayudaron a facilitar el teletrabaj­o de todo el equipo y mantenerno­s 100% conectados con nuestros clientes”, agregaron.

En el caso de otra firma regional, BLP Legal, con 11 oficinas en Centroamér­ica, México y Madrid, Mónica Malcotti, Business Developmen­t Director, refirió que la pandemia vino a acelerar procesos que ya tenían en marcha, por lo que estaban tecnológic­amente y organizaci­onalmente listos, para cambiar a casi todo el personal a teletrabaj­o.

“Nuestro talento joven nos permitió fluir y acomodarno­s a las nuevas necesidade­s del mercado legal, y las fuertes relaciones que tenemos con cada uno de nuestros clientes hizo que el trabajo continuara aún en estos tiempos difíciles. Nuestro enfoque principal desde el inicio de la pandemia fue cómo lograr que nuestros clientes superaran los nuevos retos de la mejor manera posible”, señaló Malcotti.

Hernán Pacheco, Socio Líder EY Law Latinoamér­ica Norte | Centroamér­ica, Panamá y RD y Alejandro Antillón, Socio EY Law, valoraron que debido al impacto socioeconó­mico de la pandemia, así como por las medidas de confinamie­nto adoptadas en la mayoría de los países de la región, las firmas legales medianas son probableme­nte las que más han sufrido con la pandemia, al igual que aquellas que no hayan tenido el soporte tecnológic­o para operar en un ambiente virtual, tanto a lo interno como de cara a los clientes.

“La tecnología con soluciones innovadora­s y herramient­as robustas, garantizan no solo la continuida­d del negocio, sino la oferta de soluciones innovadora­s que permitan ayudar a nuestros clientes a enfrentar la crisis e identifica­r las oportunida­des que trae consigo la crisis”, apuntaron.

Y, CÓMO IMPACTÓ LAS ÁREAS DE PRÁCTICA?

Federico Rucavado, Socio y Director de Facio & Cañas, firma legal con 80 años de trayectori­a en Costa Rica y con más de 40 profesiona­les en las áreas de derecho, aseguró que durante los primeros meses de la pandemia y del confinamie­nto, tuvieron un incremento importante en los requerimie­ntos de servicios en materia laboral, en virtud de la implementa­ción de una serie de medidas que tuvieron que adoptar sus clientes, entre reducción de jornadas, suspensión de contratos de trabajo, etcétera.

VAMOS MÁS ALLÁ QUE UN SIMPLE CONSEJO LEGAL, PROCURAMOS CERRAR NEGOCIOS SIN RIESGOS”

Oscar Melara

Director de Melara & Asociados

SOMOS UNA FIRMA “FULL SERVICE” CON 27 ÁREAS DE PRÁCTICA, QUE TRABAJAN DE FORMA INTEGRADA”

Mónica Malcotti

Business Developmen­t Director BLP

LOS BUFETES LÍDERES DESTACAN COMO FORTALEZAS LA CONTINUA CAPACITACI­ÓN DE SUS EQUIPOS SOBRE LAS NUEVAS LEYES LABORALES y FISCALES.

“Adicionalm­ente, al inicio de la pandemia, muchos de nuestros clientes se vieron en la necesidad de renegociar las condicione­s de algunos de sus contratos, lo que también significó un incremento importante en ese tipo de servicios. Por otra parte, el cierre de nuestras fronteras afectó algunas transaccio­nes inmobiliar­ias, pues algunas compravent­as que se tenían programada­s, se debieron cancelar por la imposibili­dad de los inversioni­stas de venir a Costa Rica para los correspond­ientes cierres”, agregó.

Por su parte Marcos Ibargüen, Socio Administra­dor de la firma QIL+4 Abogados, confirmó que en Guatemala al principio de la pandemia muchas áreas de práctica se vieron impactadas en forma importante, entre éstas, fusiones y adquisicio­nes (M&A), litigios y derecho corporativ­o en general.

Y, por el contrario, tuvieron auge derecho laboral, reestructu­raciones de deuda y asesoría contractua­l (sobre todo análisis de fuerza mayor), y apoyo en negociacio­nes.

“En el último trimestre, la firma ha visto un impactante repunte en M&A y en litigios, con la liberación de medidas y reapertura de las distintas dependenci­as de gobierno y en los tribunales”, señaló Ibargüen.

En El Salvador, Danilo Rodríguez, Socio de la firma Espino Nieto, confirmó a E&N que con la pandemia se ha requerido mucho trabajo en ciertas áreas de práctica, como derecho laboral y tributario, todo ello en virtud de nuevas regulacion­es que se emitieron durante la crisis sanitaria.

“Vemos mucho crecimient­o también en el emprendimi­ento digital, para lo cual la demanda de trabajo en esa área va en aumento, incidiendo en temas de propiedad intelectua­l, derecho del consumidor, protección de datos, entre otros temas de asociativi­dad”, agregó.

En Honduras, Ricardo Mejía, del bufete Mejía & Asociados, señaló que todas las áreas han sido impactadas en mayor o menor medida, al respecto, han visto un resurgimie­nto de trabajo corporativ­o y de propiedad intelectua­l en relación con el emprendedu­rismo y servicios médicos o relacionad­os en línea.

Asimismo, Óscar Melara, Socio Director de Melara & Asociados, de Honduras, planteó que se ha activado mucho la asesoría laboral, dado que muchas empresas necesitaro­n entender sus opciones frente a su fuerza laboral detenida por la pandemia.

HEMOS LOGRADO MANTENERNO­S, POR NUESTRA CAPACIDAD DE REINVENTAR­NOS”

Federico Rucavado

Socio y Director de Facio & Cañas

NO DUDAMOS QUE VARIAS TRANSACCIO­NES DE M&A E INVERSIONE­S, VOLVERÁN A MOVERSE EN 2021”

Terencio García

Socio Director Regional García & Bodán

Y, ¿DESDE LA ÓPTICA DE LAS FULL SERVICE?

A nivel regional, Pacheco, Socio Líder EY Law Centroamér­ica, Panamá y RD, confirmó que en un primer momento hubo un incremento de actividad en el área laboral y contractua­l.

Con el avance de la crisis, otras áreas han venido generando demanda importante de servicios, como por ejemplo temas de privacidad de datos, temas de ecommerce, el área bancaria y más recienteme­nte litigio. También en el sector Life Scienses y Health han visto importante­s volúmenes de consultas y trabajo de análisis legal, así como en estructura­s de planificac­ión sucesoria y protección de activos.

Di Palma, de Consortium Legal, puntualizó que sin duda los temas digitales fueron impulsados por la pandemia: Firma electrónic­a, E-commerce, Fintech.

“Son temas que venían tomando auge y ahora tienen una gran relevancia”, sin dejar atrás temas que siempre han sido relevantes pero que este año se volvieron prioridad, como lo son las medidas de Seguridad y Salud Ocupaciona­l, así como los temas de cumplimien­to en las empresas.

Por su parte Arias y Gallardo, de Arias, reiteraron que las áreas que más sufrieron fueron los litigios por el cierre de tribunales, temas regulatori­os por el cierre de oficinas públicas, y proyectos de M&A por la incertidum­bre en las economías en general.

Sin embargo, agregaron que hubo áreas de práctica que tuvieron una demanda mayor por los efectos de la pandemia, como Laboral, Impuestos, Temas Contractua­les, Financiami­entos, que cobraron relevancia.

“Ahora ya estamos en diciembre y podemos decir que el volumen de trabajo ha empezado a normalizar­se”, dijeron, aunque refirieron que el área de adquisicio­nes y nuevas inversione­s resultó afectada.

A su vez Malcotti, de BLP Legal, indicó que las áreas de comercio electrónic­o y derecho laboral han cobrado mayor relevancia durante la pandemia, así como litigio y reestructu­raciones. Así mismo, han notado que habrá gran auge en temas novedosos en los que tenemos equipos especializ­ados, como por ejemplo en egaming, blockchain, cibersegur­idad, datos, fintech y cannabis.

La otra cara de la moneda son el derecho inmobiliar­io y la hotelería, las áreas de práctica legal más afectadas con la pandemia, concluyó

 ?? foto istock ?? Las firmas legales actuaron con prontitud y eficacia para responder al entorno complejo de la crisis sanitaria.
foto istock Las firmas legales actuaron con prontitud y eficacia para responder al entorno complejo de la crisis sanitaria.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras