Estrategia y Negocios

hondureña Dentro De la INDUSTRIA edtech

LA EMPRESA APUNTA A DEMOCRATIZ­AR EL ACCESO A LAS PRUEBAS EDUCATIVAS VIRTUALES Y DEMOSTRAR QUE EL TALENTO CENTROAMER­ICANO TIENE CAPACIDAD DE RELUCIR EN LA INDUSTRIA TECNOLÓGIC­A.

-

Certificar que un estudiante está apto para el mundo laboral es un reto para las institucio­nes educativas en tiempos de distanciam­iento social y cuando la educación a distancia se vuelve una necesidad. En esta labor, contar con aliados es clave para el sector educativo, es por eso que -viendo esta necesidadu­n grupo de programado­res hondureños se enfocó en crear una herramient­a para cumplir esta labor.

Así es como nace Sumadi, un software que ofrece soluciones de supervisió­n seguras a sus clientes. Su tecnología se basa en los avances de la inteligenc­ia artificial y el aprendizaj­e automático, que le permiten certificar lo aprendido por estudiante­s que aspiran a llegar a la universida­d o quienes ya están en cursos de educación superior.

“Nuestro producto usa la inteligenc­ia artificial para validar la identidad de los estudiante­s al momento que se someten a un examen de manera remota y supervisa su comportami­ento”, resume Raúl Rivera, Executive Director de Sumadi.

Asegura que la solución de supervisió­n automatiza­da es la única multilingü­e, capaz de entregarse simultánea­mente, a escala, en cualquier parte del mundo, con capacidad de generación de informes en tiempo real. La empresa cuenta con el respaldo de Laureate Education, con sede en EE. UU., donde se hizo la prueba piloto. “Nosotros, como programado­res, dentro de Laureate Education, buscamos crear este nuevo producto y proporcion­arle al mercado emergente -como Latinoamér­ica, África, Asia- una alternativ­a económica y moderna, utilizando inteligenc­ia artificial para la supervisió­n de pruebas educativas”, detalla Rivera.

Sumadi tuvo tanto éxito en la prueba piloto que Laureate Education les dio un impulso económico y otros apoyos para convertirl­a “en una empresa ‘hija’, en una nueva categoría de operacione­s como parte de Tecnología de la Educación (Edtech)”.

La empresa es orgullosam­ente hondureña y muestra de ello es que su nombre (Sumadi) se inspiró en la lengua garífuna y significa “inteligenc­ia”.

“En Honduras estamos listos para demostrar el mundo que podemos dar productos de calidad internacio­nal”, sentencia Rivera.

EL AÑO DE LA EXPANSIÓN

En 2021 la firma creó su estructura legal, de finanzas, recursos humanos y la unidad de soporte al cliente -que se enfoca en dar un apoyo a los clientes, estudiante­s y maestros-. Todo esto para buscar la consolidac­ión y expansión en 2022.

“Nos enfocamos en un crecimient­o de un 200 % en cantidad de exámenes que podemos supervisar y buscamos ampliarnos en Latinoamér­ica y Brasil. También buscamos entrar al mercado estadounid­ense y europeo”, detalla su cofundador, quien confirmó que en 2021 ya trabajaron con el Gobierno de Colombia. Sumadi también busca ampliar las posibilida­des de empleo para los profesiona­les enfocados en la informátic­a, principalm­ente. “Somos una empresa completa y damos facilidade­s de crecimient­o para profesiona­les de Honduras y otros países”, finaliza Rivera

 ?? ?? Sumadi busca expandirse desde Honduras a Brasil, México, EEUU y Europa.
Sumadi busca expandirse desde Honduras a Brasil, México, EEUU y Europa.
 ?? ?? Es una de las 10 principale­s empresas emergentes de tecnología educativa en Europa en 2020, según la revista Enterprise Security.
Es una de las 10 principale­s empresas emergentes de tecnología educativa en Europa en 2020, según la revista Enterprise Security.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras