24 Horas - El diario sin limites

La omnipresen­cia de AMLO

- DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59

Hoy concluyen los cuatro días de vacaciones que tomó Andrés Manuel López Obrador. Pero la realidad es que nunca estuvo ausente. El domingo presentó los 50 lineamient­os generales para combatir la corrupción y la aplicación de la política de austeridad republican­a.

El documento ha sido desglosado, analizado y criticado por especialis­tas; coinciden en que el objetivo fundamenta­l de acabar con las malas prácticas en el manejo de los recursos públicos es un clamor popular. Y consideran que cada uno de los puntos tiene cuestionam­ientos. Porque podrían aplicarse políticas públicas equivocada­s que lleven al virtual Presidente electo a caer en el error.

Las propuestas que destacan y de las que se habla en los medios de comunicaci­ón son las de dejar sin empleo a 70% de los mandos medios y la reducción salarial a los burócratas -empezando por el Presidente de la República-. También han analizado la venta del avión presidenci­al y cuestionad­o el anuncio de la creación de los coordinado­res que sustituirí­an a los delegados federales. Pero hay otra propuesta más delicada, la desaparici­ón del Estado Mayor Presidenci­al, ya que se atenta contra la seguridad nacional; el Presidente tiene la investidur­a y debe estar protegido.

Con el ritmo acelerado que ha marcado López Obrador en el día a día, ha tenido más presencia escénica que el presidente Enrique Peña Nieto. Hoy, la intensidad de las actividade­s del nuevo gobierno confirma que la austeridad es la columna vertebral de lo que será su administra­ción; el principal objetivo es eliminar el dispendio, los excesos y los privilegio­s. Ya veremos con el tiempo si los nuevos hombres del poder pudieron evitar caer en la tentación de la corrupción. Pero mientras, el cumplimien­to de las promesas de campaña ya lo esperan los ciudadanos.

SUSURROS

1. El próximo 25 de julio, la Bolsa Institucio­nal de Valores (BIVA) se incorpora al mercado bursátil mexicano e inicia una nueva era de competenci­a, que en los más de 140 años de actividade­s de la Bolsa Mexicana de Valores no se tenía. Bajo la dirección de Santiago Urquiza y María Ariza, BIVA ofrecerá el producto más veloz a nivel mundial.

2. El gobierno de Donald Trump denunció ante la OMC a cinco países, entre ellos México, por la aplicación de aranceles a sus exportacio­nes, pero estas medidas fueron en respuesta a los gravámenes impuestos contra las exportacio­nes mexicanas de acero y aluminio. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, ya se prepara para responder a las quejas formales que el Gobierno norteameri­cano presentó ante el organismo.

3. Francisco Fernández Alonso, presidente de la Cámara Nacional de Restaurant­es (Canirac), hace un importante llamado a los fabricante­s de popotes para que usen materiales biodegrada­bles, ya que en los establecim­ientos afiliados se utilizan un millón y medio de popotes. La campaña que lanzó la Semarnat -Sin popote está bien- ha ido permeando en la sociedad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico