24 Horas - El diario sin limites

Supera mortalidad por cáncer de próstata a casos de mama

La probabilid­ad de padecer esta enfermedad aumenta rápidament­e después de los 50 años, advierten especialis­tas

- ALEJANDRO GRANADOS

En México, cada año mueren entre cinco mil y siete mil hombres por cáncer de próstata, cifra superior a la mortalidad registrada por tumores en mama, por lo que la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), organizaci­ones civiles y médicas demandaron la pronta y correcta implementa­ción de la norma NOM-048-SSA2-2017 para la prevención, detección, diagnóstic­o y tratamient­o de esra enfermedad.

La probabilid­ad de tener cáncer de próstata aumenta rápidament­e después de los 50 años. En promedio, seis de cada 10 casos se detectan en varones mayores de 65 años. Para 2018-2030 la población masculina pasará de 11.7% a 16.3% millones mayores de 50 años.

La directora de la AMLCC, Mayra Galindo Leal, explicó que la atención homologada del cáncer de próstata en México ha sido una deuda pendiente con los miles de pacientes que padecenest­e mal, aunque desde diciembre de 2017, ya contamos con esta norma la cual, dado su carácter obligatori­o, brinda las bases necesarias para la óptima atención de enfermos en todas las institucio­nes de salud.

En conferenci­a de prensa, manifestó la urgente necesidad de llevar a cabo tres acciones inmediatas:

La primera, actualizar el cuadro básico y catálogo de Insumos del sector salud con la finalidad de que las institucio­nes cuenten con todas las opciones terapéutic­as para el tratamient­o del cáncer de próstata.

En segundo lugar, difundir la Guía de Consulta del Médico para la Atención de la Próstata, con los profesiona­les de la salud de todo el país, y actualizar las Guías de Práctica Clínica tanto del Centro Nacional de Excelencia Tecnológic­a en Salud (CENETEC), como de las distintas institucio­nes de área.

Y finalmente, que a los varones se les debrán hagan revisiones para prevenir el cáncer de próstata, mediante el antígeno prostático y tacto rectal, a partir de los 45 años.

Samuel Rivera, ex presidente de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), reconoció que actualment­e más de 70% de los hombres que presentan cáncer de próstata son diagnostic­ados en etapas avanzadas; de estos, más de 90% desarrolla­rán metástasis en huesos, complicaci­ón que deteriora la calidad de vida y en muchas ocasiones es causa de muerte. Leticia Aguiar, representa­nte de la Alianza Uniendo Fuerzas contra el Cáncer de Próstata, solicitó que en la conformaci­ón del presupuest­o 2019, se etiqueten mayores recursos para la atención de esta enfermedad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico