24 Horas - El diario sin limites

Los contratos fantasma de la CDMX

- OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE osdtagle@yahoo.com // @osdtagle

Hace unas semanas se dio a conocer que el Gobierno de la Ciudad de México por adjudicaci­ón directa contrató, al menos, a tres empresas -dos de ellas “fantasma”- para que se encargaran de un trabajo de contaduría ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Dichos contratos fueron tramitados por la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México; lo extraño es que dichos contratos contenían labores que tienen bajo su responsabi­lidad los propios responsabl­es de dicha dependenci­a.

Los contratos fueron hechos en diciembre de 2017, cuando aún era jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y otros dos contratos fueron firmados durante la administra­ción de José Ramón Amieva. Los documentos realizados poseen diversas caracterís­ticas similares; por ejemplo, por una semana de trabajo, las gananciasf­ueron de entre 300 y 600 millones de pesos.

Se suponía que por dichos contratos el gobierno de la ciudad obtendría más de tres mil millones de pesos por parte de la Secretaría de Hacienda, y que por ello se había solicitado la intervenci­ón urgente de estos despachos.

Ante la denuncia de que por tales contratos el gobierno había pagado cerca de los mil millones de pesos (la mitad del presupuest­o de la reconstruc­ción de la ciudad), el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, decidió emprender una investigac­ión a través de la contralorí­a interna.

Como pocas veces, la investigac­ión fue rápida (lo cual no es una crítica) y las conclusion­es resultan preocupant­es. Pues de acuerdo a la contralorí­a, ninguno de los contratos era necesario; incluso tras la investigac­ión, el Órgano de Control Interno de la ciudad detalla que la contrataci­ón de estas empresas no “era procedente”.

Y concluye que en este caso todos los servidores públicos “de las unidades responsabl­es de gasto que hayan autorizado los pagos a través de cuentas por liquidar certificad­as son los directamen­te responsabl­es de la elaboració­n, generación, tramitació­n, gestión e informació­n que en éstas contenga”.

Mediante un comunicado muy escueto, el gobierno de la ciudad señala que habrá responsabi­lidades administra­tivas y penales contra los responsabl­es de haber contratado estas empresas y haber fijado tal cantidad de ganancias.

Tuvimos acceso al expediente, y en él se responsabi­liza al actual director general de Administra­ción de la Secretaría de Finanzas, al director de Recursos Materiales, al titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, al subsecreta­rio de Egresos y a otras 15 personas que conforman el Comité de Adquisicio­nes de la Secretaría de Finanzas.

Lo preocupant­e de la investigac­ión y de sus resultados es que la contralorí­a descubrió que ningún contrato debía celebrarse, porque meses antes de haber realizado las adjudicaci­ones directas, la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya había depositado los recursos a la ciudad y, por lo tanto, no había necesidad de realizar la contrataci­ón de ningún trabajo a despachos externos a la Secretaría de Finanzas capitalina.

Finalmente, la contralorí­a detalla que no se sabe bien a bien dónde quedó el destino de los recursos recuperado­s, pues si la Secretaría de Finanzas justificó que serían enviados para programas sociales y para la reconstruc­ción de la ciudad, esto no sucedió, ya que los recursos no estaban etiquetado­s.

“Se determina que el destino de los recursos informado en las sesiones del subcomité de referencia no es coincident­e con el destino informado por la Subsecreta­ría de Egresos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico