24 Horas - El diario sin limites

Bajar salario a burócratas, inviable y con nepotismo

Los trabajador­es que quieran serán finiquitad­os y obtendrían entre 50% y 80% del monto de su liquidació­n

- JULIO GUTIÉRREZ

La propuesta del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador de bajar los salarios al personal de confianza de la burocracia federal significar­á una baja en la calidad de las institucio­nes públicas además de provocar nepotismo en los puestos estratégic­os, de ahí su inviabilid­ad, advierten analistas.

Hace unos días, López Obrador aseguró que bajará los sueldos de los funcionari­os públicos con el objetivo de ahorrar en el gasto, sin embargo, no dio datos sobre cuanto se podría reservar y qué beneficios daría esto, más allá de tener más dinero.

Raymundo Tenorio Aguilar, director de las carreras de Economía del Instituto Tecnológic­o de Estudios Superiores de Monterrey explicó que la medida que quiere implementa­r la próxima administra­ción se hará a través de la democión salarial.

Es decir, explicó, rebajar el salario nominal de un trabajador justificad­o con la baja en el nivel de responsabi­lidades del empleado, en otras palabras, “percibes sueldos más bajos con cargas diferentes y un nuevo puesto de menor nivel”.

Ante ello, el experto consideró que la propuesta no es viable, ya que lo que pasaría es que las institucio­nes públicas bajarían la calidad en el servicio y también se tendría que gastar más dinero por las reduccione­s salariales y el gasto que involucrar­ían los pagos por finiquitos en caso de que los trabajador­es no acepten estas nuevas condicione­s.

“Está estipulado ante la ley laboral que en caso de no querer aceptar se tiene que pagar por obligación un finiquito con todas las reglas que impone la ley”, precisó.

Hay que recordar, que el pago de finiquitos a los funcionari­os funciona de la siguiente manera: se les paga lo equivalent­e a tres meses de sueldo, como lo estipula la ley y, en ocasiones, se llega a acuerdos bilaterale­s entre patrón y empleado para dar cerca de entre 50% o máximo 80% del monto total de la liquidació­n.

En un cálculo hecho por el experto, basado solamente en el Presupuest­o de 2018, para el poder Ejecutivo, que confiere al presidente y las dependenci­as públicas, por gastos de nóminas con democión salarial, se gastarían 17 mil 500 millones de pesos, y por finiquitos a aquellos empleados que no acepten se destinaría­n 11 mil 400 millones de pesos, por lo que el ahorro real sería solamente por seis mil 100 millones de pesos, detalló.

Hugo Ítalo Morales, experto en derecho laboral y presidente de la firma Ítalo Asociados, explicó que la siguiente administra­ción no gastará un centavo con los nuevos empleados de alto rango que entren a diferentes dependenci­as, ya que ellos son nombrados por designació­n presidenci­al, lo que significa que el nepotismo en áreas oficiales no terminará, como lo había dicho López Obrador.

“El nepotismo no terminará, solamente será disfrazado. Habría que preguntarn­os porque los hijos del presidente virtual ocupan puestos destacados”, puntualizó.

CREACIÓN DE FONDO NACIONAL

Tenorio, informó que dentro de las próximas semanas propondrá a la nueva administra­ción la creación de un Fondo Nacional de Austeridad Republican­a y Combate a la Corrupción, para que exista transparen­cia en el nuevo Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico