24 Horas - El diario sin limites

El cine mexicano en cifras

- MIGUEL JIMÉNEZ ÁLVAREZ

El vínculo entre los creadores de Cinema Fantasma, Abe Rosenberg y Alberto Camargo es que exploraron alternativ­as para financiar el cine que querían hacer y ver. No fue sencillo, aclaran. Ahora producen para Cartoon Network Latinoamér­ica y sus películas se han visto en los cines.

Los hermanos Arturo y Roy Ambriz, de Cinema Fantasma, querían hacer un cortometra­je animado en stop motion. Aplicaron para el estímulo del IMCINE pero no lo consiguier­on. Subieron su campaña de financiami­ento a la plataforma mexicana Fondeadora, y ahí nació el cortometra­je Revoltoso.

Para Roy, esa oportunida­d les cambió la vida. “La campaña le llegó a Guillermo del Toro y le fascinó. Ya quedaba una semana y faltaba dinero, se enteró y le metió un buen de lana. Nunca sabes a quién le puede llegar”, compartió durante la charla “Independie­ntemente sale mejor”, organizada por Kickstarte­r México.

Abe Rosenberg quería hacer un found footage, género de terror poco explorado en México y que podía hacer con poco dinero. “No usamos Fondeadora ni Kickstarte­r, pero usamos el mismo sistema con familia y amigos, de decirle métele 30 mil pesos y eres dueño de parte de la película”, explicó sobre cómo financió la película Archivo 253.

Fue con esta película inspirada en La bruja de Blair, que recaudó 30 millones de pesos en taquilla, al ser exhibida en Cinepolis. La compañía supo de ella y les dijo que si nadie más la había visto, querían distribuir­la en todos sus cines.

Alberto Camargo, de la revista Cinefilia, reconoce que hay material bueno y malo de cine independie­nte y comercial, si bien no se apoya al primero como debería ser.

“Hay cintas de cine independie­nte que tienen ideas que no quieren tomar las productora­s, porque se ponen en riesgo y no saben cómo En 2017, va a funcionar”, remarcó y dijo que, como medio, es su deber promover las ideas de quienes hacen algo por impulsar el cine mexicano.

Hacer cine es difícil, subrayó Arturo Ambriz, y por ello recuerda lo que les dijo Guillermo del Toro cuando los invitó a desayunar. “Nos amenazó, nos puso su dedote en la cara y nos dijo: ‘¡No se rajen!’, porque es muy fácil rajarte, muy fácil rendirse”. cineastas presentaro­n su ópera prima. filmaron su segunda o tercera película.

590

Abe Rosenberg, productor y guionista de Mientras el lobo no está, agregó que aún con la distribuci­ón, hay contratos “leoninos”, donde las grandes produccion­es con millones de dólares en publicidad, no sólo llegan en verano, sino una tras otra.

“Laúnicaman­eradecompe­tirlees con mucho ingenio, con historias originales, con una voz muy única. Estos

Cineasta

Abe Rosenberg

Cineasta

Roy Ambriz

Crítico de cine y cineasta

Alberto Camargo

formatos le permite a gente muy creativa entrar a codazos”, apuntó sobre las nuevas plataforma­s como YouTube o Netflix para difundir el contenido de forma accesible.

Sobre el futuro del cine mexicano, Alberto Camargo, de Cinefilia, consideró el caso de Sueño en otro idioma, la ganadora a Mejor Película del Ariel 2018, que estuvo semanas en cartelera en los cines comerciale­s, y no sólo en la Cineteca.

“Llevo pensando desde hace cinco años que viene una nueva época de cine de oro para México, porque hay ideas, y estas ideas vengan del extranjero o no, tienen raíces mexicanas, las estamos desarrolla­ndo, de manera individual o grupal”.

Para la animación, Roy Ambriz cree que “el campo está muy fértil. Está a nada de explotar algo enorme. Hay muchísimos estudios increíbles, aquí y en Guadalajar­a, en muchos lados”, concluyó uno de los creadores de Cinema Fantasma, quienes, tras Revoltoso, Cartoon Network los contrató para hacer una serie animada por internet.

 ??  ?? se estrenaron 88 películas mexicanas, mientras que se produjeron 176 filmes, de acuerdo al Anuario del IMCINE 2017. películas fueron apoyadas por el Estado. Se hicieron cortometra­jes mexicanos. INDEPENDIE­NTES. Los cineastas participar­on por el estímulo...
se estrenaron 88 películas mexicanas, mientras que se produjeron 176 filmes, de acuerdo al Anuario del IMCINE 2017. películas fueron apoyadas por el Estado. Se hicieron cortometra­jes mexicanos. INDEPENDIE­NTES. Los cineastas participar­on por el estímulo...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico