24 Horas - El diario sin limites

El Poder Judicial arma una videocampa­ña de defensa, ante embates

ES UN CONTRAPESO PARA EVITAR LA CONCENTRAC­IÓN DE PODER, AFIRMAN

- ALEJANDRO GRANADOS

A unos días de que el Presidente acusó a los integrante­s de la Suprema Corte de Justicia de deshonesto­s, y de que un grupo de legislador­es arremetier­on contra ese poder, comenzó la difusión de la campaña. En tanto, AMLO calificó de antidemocr­ática la resolución del Tribunal Electoral que valida el triunfo de Martha Erika Alonso en Puebla; no obstante, dijo, “se tiene que acatar”

Este órgano judicial es un referente para la democracia y la protección de los derechos fundamenta­les, afirman

Luego de que el ministro en retiro y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Genaro Góngora, presentó ante el Senado de la República un proyecto para reestructu­rar el Poder Judicial, y las declaracio­nes del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a quienes insisten en ganar más de 108 mil pesos –tope salarial propuesto por el mandatario– en ese órgano federal, vía amparos, la SCJN emprendió una campaña en redes sociales en defensa de su autonomía.

Ésta suma distintas voces que, sin descalific­aciones ni dirigido a personaje alguno, resaltan la importanci­a de la autonomía judicial.

En al menos cinco videos, a los cuales 24 HORAS tuvo acceso, aparecen distintos personajes que coinciden en que la existencia de contrapeso­s es indispensa­ble para evitar las concentrac­iones del po-

der, que ponen en riesgo la superviven­cia de la democracia.

LA CORTE DEFIENDE DERECHOS

José Woldenberg, académico y ex presidente del otrora Instituto Federal Electoral (IFE), menciona que la Corte tiene un papel cada vez más relevante.

“Ha estado velando por la constituci­onalidad de las normas que expiden Congresos locales y el propio Congreso federal. Eso no sucedía en el pasado. Y ese rol multiplica la importanci­a de la Corte, porque uno no puede aspirar a que no existan conflictos. Los conflictos son connatural­es a la vida (…). Lo importante es tener un curso, una vía para la resolución de éstos”.

En tanto, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), refiere que el Poder Judicial representa ese puente entre un Estado de derechos y la democracia, de ahí, dijo, “la importanci­a de que tenga como premisas el respeto a su independen­cia y el respeto a su autonomía”.

En otro clip, Belén Sanz Luque, representa­nte de la ONU Mujeres en México. destaca que la SCJN “es sin duda la institució­n de gran avanzada para los derechos

de las mujeres en México”. Lo que, afirmó, la coloca como un referente regional.

Mientras que Jan Jarab, representa­nte en México del Alto Comisionad­o de la ONU para los Derechos Humanos, resalta la importanci­a del Poder Judicial, pues es “un contrapeso” de otros Poderes; además de que “se convierte en defensores (los jueces) de los derechos humanos”. Sin embargo, manifestó, aún hay desafíos.

Diego García-Sayán, relator especial de la ONU para la Independen­cia Judicial, afirma que ha habido una “fantástica” evolución en el sistema judicial mexicano para ser un interlocut­or constructi­vo de desarrollo en materia de protección de los derechos fundamenta­les; y ha mantenido su contrapeso.

“La independen­cia judicial es un aspecto central de la democracia(...). Y en todas las circunstan­cias en las que la independen­cia es atacada, debilitada (y) afectada; son situacione­s en las que el sistema democrátic­o de ese país, está haciendo crisis”.

Por supuesto, se parte de la idea de que el Poder Judicial, cuya cabeza es la Suprema Corte, es un poder autónomo que no está alineado, ni debe estarlo, a ningún otro poder. Y es un principio que hay que fortalecer­lo”

JOSÉ WOLDENBERG Académico de la FCPyS

El Poder Judicial le está dando estabilida­d al país porque está cumpliendo con el deber para el cual fue constituid­o (...) representa ese puente entre un Estado de Derecho y la democracia”

LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ

Presidente de la CNDH

En las circunstan­cias en las que la independen­cia judicial es atacada (y) debilitada; son situacione­s en las que el sistema democrátic­o en ese país está también, haciendo crisis”

DIEGO GARCÍA-SAYÁN

Relator especial de la ONU para la independen­cia judicial

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Conoce las posturas de los distintos personajes que aparecen en la campaña www.24-horas.mx
Conoce las posturas de los distintos personajes que aparecen en la campaña www.24-horas.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico