24 Horas - El diario sin limites

Buscan cuatro ministros presidenci­a de la Corte

El próximo 2 de enero se llevará a cabo la votación para elegir a quien presidirá el Máximo Tribunal del país

- ALEJANDRO GRANADOS

Para el período 2019-2022, cuatro ministros han formalizad­o su candidatur­a para presidir tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), debido a que el 31 de diciembre concluye el período de Luis María Aguilar Morales como presidente de la Corte,

El plazo para registrar su candidatur­a concluyó el viernes pasado, y fueron cuatro los ministros los interesado­s en presidir el Máximo Tribunal de la nación: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quienes no tienen carrera judicial, así como Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán, quienes se formaron en los tribunales.

Entre las propuestas que los aspirantes hicieron está la independen­cia judicial frente a los embates de otros Poderes, cuestión que se ha presentado en los últimos meses, reducir presupuest­os globales y congelar salarios de mandos, aunque ninguno de ellos propuso reducción salarial a ministros o jueces.

De acuerdo a las etapas del proceso de elección del nuevo presidente, ésta se llevará a cabo en sesión pública solemne, la cual se celebrará el primer día hábil de 2019 (2 de enero); la ceremonia estará presidida por el ministro decano, que en este caso será Margarita Luna Ramos.

Para que uno de ellos sea electo deberá obtener seis votos; en caso de que ninguno los consiga se celebrará una nueva votación en la que sólo participar­án como candidatos los que hayan obtenido el mayor número de votos en la primer ronda.

En el proceso de votación se prevé que participen los 10 ministros que actualment­e conforman el pleno de la SCJN; en caso de que el Senado nombre,antesdelas­esiónsolem­ne,a quien sustituirá a José Ramón Cossío Díaz, que concluyó su período el 30 de noviembre pasado, podrán participar los 11 ministros. Actualment­e la Corte cuenta con sólo 10 ministros, pues falta que el Senado nombre a uno más; esto podría generar empates en la votación. MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA Licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho por la Universida­d de Harvard

Adoptar un enfoque “transversa­l de derechos humanos”

Impartir justicia completa y libre de discrimina­ción para todos

Reforzar la independen­cia del Poder Judicial

Defender la Constituci­ón MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN Licenciado en Derecho por la Universida­d La

Salle y doctor en Derecho por la UNAM

Fortalecer y modernizar la labor jurisdicci­onal

Impulsar la eficiencia administra­tiva

Fortalecer la transparen­cia y rendición de cuentas

Reforzar los derechos humanos y acceso a la justicia Hace cuatro años, la Corte (al no contar con el pleno completo) tuvo alredor de 30 votaciones que resultaban en empate;el ministro Luis MINISTRO JORGE

MARIO PARDO REBOLLEDO

Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y maestro en Derecho Civil y Familiar por la Universida­d Autónoma de Barcelona

Impulsar la autonomía de la SCJN e independen­cia de los jueces

Implementa­r la austeridad en la Corte

Combatir al nepotismo y a la desigualda­d social

Legitimar la SCJN ante la opinión pública

MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO

DE LARREA

Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la UNAM

Impulsar la autonomía de la SCJN Promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos

Implementa­r programas de austeridad

Combatir el nepotismo María Aguilar fue vencedor cuando el presidente de ese entonces, Juan Silva Meza, decidió cambiar su voto para evitar que la Corte se debilitara.

 ??  ?? CONTEXTO.
CONTEXTO.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico