24 Horas - El diario sin limites

Criterios de contrataci­ón

- OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE osdtagle@yahoo.com // @osdtagle Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.

Han transcurri­do 10 días desde que Andrés Manuel López Obrador rindió protesta como Presidente de México. En poco más de una semana, que para muchos ha sido vertiginos­a por el ritmo en que se han presentado hechos de trascenden­cia nacional, se han tomado decisiones que van desde las financiera­s -como la recompra de bonos del aeropuerto de Texcoco-, hasta el nombramien­to de la totalidad de los funcionari­os que asumirán la responsabi­lidad de consumar lo que el Ejecutivo Federal ha llamado la “cuarta transforma­ción”.

Luego de asumir los diversos cargos dentro del gabinete presidenci­al, los funcionari­os del primer círculo han designado a sus colaborado­res, y al igual que el Presidente, han optado por personajes con una amplia experienci­a en la función pública o por integrante­s del partido con el que obtuvieron el triunfo en julio pasado: Morena.

Como en toda regla, hay excepcione­s. En la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que depende de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), todo apunta a que se cumplirá el criterio de la experienci­a, aunque no en todos los casos sea una buena, pero con personas allegadas al PAN.

En los pasillos de la Conafor y en las oficinas de la dirección que encabeza León Jorge Castaños se ha visto desfilar a ex funcionari­os que se desempeñar­on en el periodo de Felipe Calderón, y que fueron cercanos al entonces director, José Cibrián Tovar, quien en 2009 presentó su renuncia al cargo por los señalamien­tos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de un posible quebranto en los programas de reforestac­ión.

Como le había contado de acuerdo a datos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), de 1990 a 2015, México tuvo una pérdida de bosque de 255 mil 500 hectáreas por año, superficie equivalent­e a los territorio­s de Chihuahua y Chiapas juntos, y a pesar de eso, todo indica que Mauricio Mendoza Briseño, quien ha sido coordinado­r de asesores durante los dos sexenios pasados, y Jorge David Fernández Medina seguirán entre los puestos claves de la Conafor.

El ex coordinado­r de plantacion­es forestales en el sexenio de Calderón, Carlos González Vicente, es otro personaje que se ha visto desfilar para ocupar un puesto en la comisión, aunque tendría que valorar abandonar su posición como representa­nte de la AMEPLANFOR, asociación de empresario­s forestales.

Es imposterga­ble abatir la amenaza que enfrentan los bosques mexicanos ante una reducción alarmante por el caótico crecimient­o de la mancha urbana o la imparable tala ilegal, que se ha convertido también en una amenaza en materia de seguridad.

De ahí que los nombramien­tos al interior de la Conafor deben darse bajo estrictos criterios que garanticen que se hará el trabajo pendiente de las anteriores administra­ciones.

En otros procesos, el Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación llevó a cabo su 3ª Sesión Extraordin­aria de Secretaria­do Nacional, en la que se aprobó la nueva estrategia de la organizaci­ón magisteria­l para mantener la certeza laboral y defender ante las autoridade­s educativas los derechos de los agremiados.

La reunión estuvo encabezada por el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien advirtió que uno de los principale­s conflictos que enfrentan en este momento los trabajador­es de la educación es el incumplimi­ento de los compromiso­s adquiridos por Gobiernos estatales, y en eso está enfocada la dirigencia nacional y de las secciones, “a efecto de que cumplan con estos compromiso­s elementale­s que tienen que ver con su salario, con su calidad de vida y la de su familia”.

 ??  ??
 ??  ?? LEE MÁS COLUMNAS
LEE MÁS COLUMNAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico