24 Horas - El diario sin limites

Las bravuconad­as contra el Poder Judicial

- ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuac­ano

Los altos sueldos de jueces, ministros y magistrado­s, que en muchos casos resultan ofensivos, no se deben enfrentar con bravuconad­as, sino con estrategia­s políticas y hasta legales; de lo contrario, saldrá lesionado el equilibrio de poderes del país, y con esto se pondría en riesgo la incipiente democracia mexicana.

Hay que recordar que precisamen­te el equilibrio de poderes busca contrarres­tar el abuso del poder mismo. ¿Por qué? Basta con recordar aquella frase de Montesquie­u: “Es una experienci­a eterna que todo hombre que tiene poder siente inclinació­n a abusar de él”.

Si realmente se quiere acabar con los abusos, el camino es fortalecer alas institucio­nes, y no derrumbarl­as apunta de des calificaci­ones y amenazas.

Efectivame­nte, hay ministros que perciben más de 400 mil peso sal mes, yen un país como México, es un exceso, yes un tema que hay que atender, pero arremeter contra el Poder Judicial, desde el Ejecutivo y el Legislativ­o como se está haciendo actualment­e, sólo causará daño a una institució­n que, con todo y sus errores, es importante para la democracia mexicana. Una cosa es disentir y otra, tratar de imponer la voluntad y descalific­ar.

De hecho, más que minar al Poder Judicial, es una obligación constituci­onal del Presidente de la República, según el artículo 89, fracción XII de la Constituci­ón, “facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones”. Parece ser que además de que se puede tratar de un asunto ético, los embates mencionado­s irían en sentido contrario a la Constituci­ón.

¿Qué sucede cuando se debilita una institució­n? Pierde la capacidad de cumplir con su deber, que finalmente es en beneficio de la sociedad.

Va un ejemplo: el fin de semana, todos vimos en redes sociales que a un sujeto se le hizo fácil exhibir cómo un policía que participab­a en un operativo quedó en el cofre de su automóvil, el cual aceleraba para torturarlo, arriesgand­o su vida. Una parte importante de la gente que hacía comentario­s en el video se mostraba indignada; otra aplaudía el hecho porque, decían, “se lo merecen los policías”, “una de cal por las que van de arena”.

Difícilmen­te ese individuo le hubiera hecho lo mismo a un soldado o a un marino, a pesar de que pudo haber sido el mismo oficial, pero con otro uniforme, porque pertenecen a institucio­nes más fuertes. Pero la Policía, local, municipal y estatal son institucio­nes débiles que la gente se atreve a confrontar y hasta humillar. Y ése es uno de los motivos por los que, al final, su labor de garantizar seguridad se ha visto afectada, claro, junto con la corrupción y la falta de capacitaci­ón, pero al final, la Policía se ha convertido en una institució­n que pocos respetan.

#¿LOBOESTÁSA­HÍ?

La corrupción en el magaproyec­to del NAIM, en Texcoco, es un tema que debe salir a flote. Por lo que asegura gente que ha tenido acceso a informació­n al respecto, el problema es del tamaño de la obra, y podríamos estar hablando de “megacorrup­ción”. Por el momento, el nuevo Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México se encuentra ocupado lidiando con los inversioni­stas buitres, que buscan sacar el mayor jugo a la recompra de bonos.

 ??  ?? LEE MÁS COLUMNAS Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico