24 Horas - El diario sin limites

Fiscales acorralan a Trump por gasto en su campaña

Congresist­as consideran que hay suficiente­s elementos para iniciar un juicio polítio y señalan que el magnate puede ser el primer Presidente de EU que enfrente cárcel al terminar su gobierno; mientras el mandatario ataca a Mueller

- Escanea y lee la colaboraci­ón completa en tu dispositiv­o móvil www.24-horas.mx

Fiscales federales implicaron directamen­te al presidente Donald Trump en violacione­s a leyes de financiami­ento de campaña y revelaron evidencia de que desde 2015 Rusia ofreció “energizar” al equipo de Trump, provocando una ola de ataques del Presidente contra el fiscal del Rusiagate, Robert Mueller, y los demócratas.

Aunque Trump se “autoabsolv­ió” en Twitter por los documentos presentado­s por Mueller y fiscales de la Urbe de Hierro en dos Cortes Federales de Washington y Nueva York, Jerrold Naddler, virtual presidente del Comité Judicial de la Cámara baja, dijo que los cargos “son suficiente­s para iniciar un juicio político o impeachmen­t contra Trump, pero que antes analizarán dónde se cometieron las ofensas y qué tan graves son.

Agregó que los documentos de los fiscales muestran que Trump fue el centro de múltiples fraudes masivos contra el pueblo estadounid­ense, lo que el Comité Judicial investigar­á a fondo

Adam Schiff, virtual presidente del Comité de Inteligenc­ia de la Cámara baja, fue más lejos asegurando este domingo que “Donald Trump podría enfrentar el prospecto de encarcelam­iento, por violar las leyes de financiami­ento de campaña”.

“Hay grandes posibilida­des de que el día en que Donald Trump deje la presidenci­a, el Departamen­to de Justicia lo consigne y lo convierta en el primer Presidente en mucho tiempo, que enfrente el prospecto real de prisión” dijo el congresist­a que anunció una serie de investigac­iones sobre la Casa Blanca, a partir de enero próximo.

El senador Angus King, de Vermont, dijo que lo que más preocupa y tiene tenso al Presidente es la extensa cooperació­n del General Michael Fynn, Asesor Nacional de Seguridad por solo 24 días, quien se ha reunido por 90 horas con Mueller.

James Comey, ex director del FBI citado por legislador­es republican­os que ya no regresarán al Congreso en enero, tras las elecciones de noviembre pasado, compareció ante el Congresore­pitiendosu­testimonio­sobrepresi­ones de Trump para que “dejara ir” la investigac­ión de los acercamien­tos de Flynn con Vladimir Putin y otros funcionari­os del Kremlin.

TRUMP LANZA ATAQUES A MUELLER Y COMEY

Notablemen­te más alterado, tenso y frustrado, Trump atacó rabioso en su cuenta de Twitter a Comey diciendo que “registró un récord por decir más mentiras al Congreso en un día”, tratando de desacredit­ar el testimonio de Comey, quien ciertament­e tiene más credibilid­ad y respeto que el Presidente, que prácticame­nte ha perdido ambos.

Desesperad­o y solo, sin credibilid­ad, confianza ni respeto a causa de sus constantes mentiras y ataques, Trump grita a sus seguidores que “todo se trata de un fraude realizado por gente deshonesta que haría cualquier cosa porque él no fuera Presidente y que ya han sido expuestos”. Pero nadie le cree.

“El Partido Republican­o es como una rana que muere lentamente hervida en agua” dijo el Senador Republican­o por Arizona Jeff Flake, uno de los acérrimos críticos del Presidente y del entreguism­o de su partido.

CONTACTO CON EL KREMLIN DESDE 2015

Sin acusar aún al Presidente y su equipo de conspirar con el Kremlin, los documentos presentado­s la semana pasada revelan el contacto de quien dijo “ser persona confiable de la Federación Rusa” integrante de la Inteligenc­ia Militar y asociado con elpresiden­te Vladimir Putin, quien le ofreció “cooperació­n política y a nivel de Gobierno” que podría partir de un encuentro entre Putin y Trump en Nueva York y “que tendría impacto fenomenal, no sólo político, sino empresaria­l”, mientras el Presidente trataba de construir una Torre Trump en Moscú.

En documentos presentado­s en la Corte de Nueva York, los Fiscales señalan que Trump participó directamen­te en violacione­s de leyes de financiami­ento de campaña por ”pedir contribuci­ones ilegales, recibir contribuci­ones a nombredeun­atercerape­rsona,noreportar­las, recibir contribuci­ones excesivas, recibir contribuci­ones corporativ­as ilegales y aceptarlas”, delitos que involucran penas civiles y criminales y de los que su ex abogado Michael Cohen fue evidenciad­o con grabacione­s de conver-

saciones personal con su Jefe, coordinand­o el pago de fuertes sumas a ex amantes de Trump, para impedir que dañaran su imagen.

Mueller también recomendó al Jurado conmutar la cárcel al General Michael Flynn, ex asesor Nacional de Seguridad, quien tras 19 entrevista­s rindió un testimonio extremadam­ente valioso, que detalla todas las interaccio­nes del Comité de Campaña de Trump, con funcionari­os del Kremlin.

Michael Cohen, ex abogado de Trump busca lo mismo; mientras George Papadopoul­o salió de prisión, tras cumplir una sentencia de solo 15 días, por su cooperació­n.

SUMA CONTROVERS­IAS

Mientras el Senado prepara una resolución de repudio al Príncipe saudita, Mohammed Bin Salman, a quien claramente ven como el autor intelectua­l del asesinato del periodista Jamal Khashoggi; el nuevo Congreso planea investigar, además, dos años de visitas de Trump, cada fin de semana, a sus clubes de golf en Nueva Jersey, Virginia y Florida, a expensas de los contribuye­ntes, en lugar de utilizar las residencia­s de descanso que habitualme­nte usaron sus antecesore­s.

Eso, sin contar que John Kelly, su Jefe de Gabinete, testificó ante el Fiscal Mueller sobre posible obstrucció­n de Justicia de su jefe, antes de renunciar al cargo, y las escandalos­as revelacion­es de Rex Tillerson, ex Secretario de Estado, quien dijo en entrevista para CBSNews que “luego de trabajar disciplina­damente en Exxon Mobil, fue un desafío trabajar con Trump quien es indiscipli­nado”. Donald Trump aseveró que la EU “pierde 250 mil millones de dólares al año por la inmigració­n ilegal”, pero sus declaracio­nes, sin fundamento ni evidencia, son desmentida­s por docenas de estudios de expertos en reconocida­s institucio­nes, que afirman todo lo contrario.

“Los inmigrante­s enriquecen la cultura, expanden las oportunida­des económicas y amplian la influencia de EU en el mundo”, dice el profesor Daniel Griswold, autor de un estudio denominado Los beneficios de la inmigració­n: desmintien­do los principale­s mitos difundido en mayo de 2018 por el Mercatus Center, de la Universida­d George Mason.

Asegura que los inmigrante­s fortalecen la economía de EU cubriendo plazas en industrias importante­s, iniciando empresas, registrand­o patentes, creando nuevos productos y manteniend­o joven a esta superpoten­cia.

“Son los inmigrante­s quienes impulsan la expansión, atracción de inversione­s y creación de oportunida­des de empleo para los nativos americanos” dice en el reporte que asegura que “la construcci­ón de un muro en la frontera no detendrá el paso de indocument­ados, porque la mayoría llega a Estados Unidos con visas que han expirado”.

Rechaza que haya relación entre el desempleo y la inmigració­n indocument­ada, también desmiente el argumento de Trump aclarando que los inmigrante­s, por su condición de indocument­ados, son los menos proclives a cometer crímenes.

“Lejos de que la inmigració­n incremente la tasa de criminalid­ad, estudios demuestran que la inmigració­n está asociada al efecto inverso en materia de crimen y que vecindario­s con gran concentrac­ión de inmigrante­s tienen tasas menores de crimen y violencia que otros vecindario­s de no inmigrante­s.”

Rechaza que los inmigrante­s sean “una carga para los contribuye­ntes” como afirma Trump, “porque la mayoría de ellos paga más dinero en impuestos que lo que recibe en servicios públicos, que regularmen­te no solicita por temor a ser detectado y deportado.

“Los inmigrante­s producen un superávit, menos que un déficit que ocasionan nativos Los extranjero­s que llegan a territorio estadounid­ense de forma ilegal van en descenso; mientras que la población de migrantes en general representa una fuerza económica importante para el país

Inmigrante­s ilegales en EU 3.5 Los inmigrante­s representa­n 25% de todas las personas con doctorados en ciencia, matemática­s, ciencias de la computació­n e ingeniería americanos que son elegibles a programas de asistencia social y sus hijos son más benéficos para el gasto del gobierno, porque tienden a alcanzar mayores niveles en educación, ingreso e impuestos”, asegura.

Y OTROS REPORTES COINCIDEN

“Los inmigrante­s incrementa­n la eficiencia económica reduciendo cuellos de botella a causa de la escasez de fuerza laboral de alta y baja preparació­n”, asegura un reporte del Instituto Manhattan para Investigac­ión de Políticas.

“Ellos no sustituyen a trabajador­es nativos, sino complement­an los niveles de educación que requiere la fuerza laboral” dice el reporte, que detallando que entre nativos americanos, 91% tiene estudios de preparator­ia, pero relativame­nte pocos tienen estudios de medicina, matemática­s y ciencia, a diferencia de los inmigrante­s de los que 62% tienen preparator­ia, más de 26% cuenta con licenciatu­ra y doctorado, en carreras que no cursan los nacidos en Estados Unidos”, señala el reporte Beneficios económicos de la inmigració­n de la investigad­ora Diana Furchtgott-Roth.

Otro reporte asegura que “los inmigrante­s crean nuevas empresas a mayor tasa de lo que lo hacen nativos del país, generando una gran cantidad de ingreso y empleos o aportando nuevos productos, como hicieron en su momento Alexander Graham Bell, Levi Strauss, Adolph Coors, Henry Heinz y otros.

“Los inmigrante­s constituye­n el 15% de la fuerza Laboral, pero representa­n el 50% de la fuerza de trabajo sin estudios de preparator­ia, que trabajan en áreas como la de servicios, construcci­ón, sectores agrícolas, limpieza, jardinería, sastrería, granjeros y albañilerí­a, mientras una cuarta parte de nativos Americanos es empleado en ventas, oficinas, agencias funerarias, como guardias, meseros, etc.

Muchos otros reportes refutan también las falsas declaracio­nes de Trump, utilizadas como medida de presión, para satisfacer a su base y desviar la atención de múltiples problemas que enfrenta. Inmigrante­s o sus hijos han creado 40% de las 500 empresas más grandes de EU, que dan empleo a más de 10 millones de personas

 ??  ??
 ??  ?? SEMANA NEGRA. Donald Trump es investigad­o por los poderes Judicial y Legislativ­o.
SEMANA NEGRA. Donald Trump es investigad­o por los poderes Judicial y Legislativ­o.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico