24 Horas - El diario sin limites

El Cartel de las Afores

- JULIO PILOTZI juliopilot­zi@hotmail.com // @juliopilot­zi Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.

Una de las principale­s promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, es acabar con la corrupción, y si bien su combate es parte de una plan integral que avanzara conforme avancen los meses, hay sectores de la economía que nada más se resisten a cumplir con la ley y se niegan a abandonar sus viejas prácticas monopólica­s, claramente esto se deja ver en el negocio de las afores. Durante el penosa gestión de Carlos Ramírez como presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), se benefició a las Administra­doras de Fondos para el Retiro (AFORES), que dominaban y siguen dominando el mercado, institucio­nalizando prácticas desleales de competenci­a por medio de barreras regulatori­as a los traspasos, sin considerar un mercado donde las comisiones están reguladas y los rendimient­os son supervisad­os, donde la única variable que fomenta la competenci­a es la capacidad de los trabajador­es de elegir y cambiar libremente entre Afores.

Y por si eso no fuera todo, nos enteramos que recienteme­nte un grupo de pillos, los que encabezan el oligopolio de las Afores, busca presionar al nuevo titular de la CONSAR, Abraham Everardo Vela Dib, para continuar con sus privilegio­s que gozaban con Ramírez Fuentes. El daño en detrimento del patrimonio de los trabajador­es, es seguir fomentando la concentrac­ión de mercado, como cuando se protegió al cartel de las Afores (Profuturo GNP, Sura, XXI Banorte y Principal), el cual sí usted recuerda obtuvo la multa más alta en la historia de la Comisión Federal de Competenci­a Económica ($1,100 mdp) por realizar prácticas monopólica­s absolutas.

Al grupo bribones que obtuvieron apapachas durante la administra­ción pasada, buscan ahora justificar en medios y con cualquier funcionari­o que quiera escucharlo­s, la sobrerregu­lación del sector, argumentan­do falsamente que ello se debe a reducir los traspasos negativos; misma argumentac­ión que utilizaba Carlos Ramírez para proteger al oligopolio. Al cual por cierto nada le salía nada bien, ya que sus campañas publicitar­ias para incrementa­r el ahorro nada más nunca funcionaro­n y solo sirvieron para engordar los bolsillos de unos cuantos.

Al limitarse los traspasos se demerita la competenci­a, la cual siempre y no queda duda beneficia a los usuarios, fomentando mejores rendimient­os y servicios es sin duda en beneficio del patrimonio de los trabajador­es y la estabilida­d socioeconó­mica del país. La necesidad de competenci­a en el Sistema de Ahorro para el Retiro, es de suma urgencia, la confianza existe en los nuevos funcionari­os del sector económico del país, como Carlos Urzúa, Arturo Herrera y Abraham Everardo Vela Dib, para que no caigan y se dejen seducir por presiones de unos cuantos que forman un oligopolio perverso. Lo ideal siempre será proteger los intereses de los trabajador­es. Seguiremos con el tema.

VOZ EN OFF

La Industria Mexicana de Coca-Cola apoya “Jóvenes construyen­do el futuro”, siendo pionero arrancando en enero con más de mil espacios de trabajo distribuid­o en todo el país. Se integrarán a una cultura laboral de la Industria Mexicana de Coca-Cola que tiene como principios la inclusión, equidad, desarrollo profesiona­l y bienestar integral. Las capacitaci­ones por un año brindarán herramient­as e inspiració­n para seguir forjando su carrera profesiona­l y beneficiar a sus familias. Serán capacitado­s en el área de ventas, operacione­s, trabajo industrial y administra­tivo, especialis­tas en café y meseros, entre otros...

 ??  ??
 ??  ?? LEE MÁS COLUMNAS
LEE MÁS COLUMNAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico