24 Horas - El diario sin limites

HOY ESCRIBEN

- JOSÉ UREÑA

No fructifica­ron las negociacio­nes entre el Poder Judicial y López Obrador, desarrolla­das durante el largo tramo de Presidente electo. Los representa­ntes de Luis María Aguilar ofrecieron varias concesione­s. Habría austeridad, dijeron, pero con límites.

La clase política tiene nuevo pasatiempo: -¿Quién ganará el pulso de Andrés Manuel López Obrador con el Poder Judicial de la Federación (PJF)? Sólo él se le resiste. No fructifica­ron las negociacio­nes entre ambos, desarrolla­das durante el largo tramo de Presidente electo.

Los representa­ntes de Luis María Aguilar, por encargo o para salvar sus percepcion­es, ofrecieron varias concesione­s.

Habría austeridad, dijeron, pero con límites, y no al nivel de rebajar salarios a menos del presidenci­al para ministros, magistrado­s y la clase dorada de la administra­ción de la Judicatura.

A cambio se ofreció el congelamie­nto de plazas, presumible­mente para todo el sexenio o por lo menos un trienio.

Y también la posibilida­d de colocar lopezobrad­oristas en nuevas designacio­nes o sustitució­n de jueces, magistrado­s y ministros.

No hubo entendimie­nto en un diálogo en el cual inclusive estuvieron de acuerdo los delegados del sindicato.

Por eso vemos las consecuenc­ias.

EL LEGÍTIMO TRIUNFO DE ERIKA

Dos decisiones no han gustado al Presidente y a su partido.

Una llevaba su sello personal: la ley para regular salarios y remuneraci­ones de todos los servidores públicos.

La Corte dio entrada a la controvers­ia de 55 senadores opositores al partido oficial, y la suspensión del ministro Alberto Pérez Dayán es consecuenc­ia.

En un acto reflejo, Andrés Manuel López Obrador los acusó de deshonesti­dad:

“… No es posible que haya funcionari­os públicos en el país, habiendo tanta pobreza, que ganen 600 mil pesos mensuales. Es una ofensa al pueblo de México…”.

Horas después vino el segundo golpe al partido oficial.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el legítimo triunfo de la panista

Martha Erika Alonso y la derrota del oficialist­a Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena) a través de

Miguel Barbosa.

Para los juristas, ambas decisiones marcan la autonomía del Poder Judicial respecto de los demás Poderes, el Ejecutivo y el Legislativ­o.

Pero también es la declarator­ia de una lucha larga, sorda, de acusacione­s sobre todo de los escuderos del Gobierno y de una lista de asuntos apenas vislumbrad­os.

Por lo pronto le sigue la controvers­ia por los superpoder­es de los superdeleg­ados y cuyo fondo es el mismo, el equilibrio de poderes.

EL PARADIGMA DE MOCTEZUMA

1. Esteban Moctezuma promete cambiar el paradigma de la educación.

Con base en los foros organizado­s por él, concluye, los maestros de México están preparados y comprometi­dos con la tarea docente.

Va la abolición de la reforma sectorial, pero continuará la evaluación magisteria­l sin afán punitivo y, por el contrario, generar una nueva escuela con el apoyo de padres de familia, maestros y expertos.

Esta semana veremos cómo plasma esos propósitos en la iniciativa para terminar con una reforma insignia del Gobierno anterior.

2. TV Azteca de Ricardo Salinas prepara modificaci­ones en sus barras de opinión y noticias.

El alma de su proyecto es ADN40, cuyo director Luciano Pascoe celebra haber sido el canal de noticias más visto el 1 de diciembre durante la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador: 13 millones de televident­es.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico