24 Horas - El diario sin limites

Cristóbal se une a gira de AMLO; avanza Tren Maya

El coordinado­r de Protección Civil dijo que 7 fenómenos meteorológ­icos podrían impactar en el sureste

- ÁNGEL CABRERA / CON INFORMACIÓ­N / ÁNGEL CABRERA

El presidente López Obrador dio el segundo banderazo a las obras del Tren Maya y anunció que continuará su gira por el sureste, a pesar de que los lugares que visitará coincidirá­n con la llegada de la tormenta tropical Cristóbal, que también marca el arranque de la temporada de huracanes que impactarán a México

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el segundo banderazo a las obras del tramo 3 del Tren Maya, que correrá de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán; y anunció que continuará su gira por el sureste a pesar de que los lugares que visitará coincidirá­n con el impacto de la tormenta tropical Cristóbal.

Previo al inicio de las obras en la Antigua Estación de Maxcanú, Yucatán, López Obrador tuvo que interrumpi­r su conferenci­a por la fuerte lluvia y manifestó: “sí, mantenemos la gira a pesar de la lluvia, de los aguaceros tan fuertes de esta depresión tropical”.

Sobre el segundo banderazo del Tren Maya, el jefe del Ejecutivo recordó que el proyecto del trazado será en vías ya existentes, por lo que únicamente se modernizar­án, sin que existan devastacio­nes o afectacion­es al ecosistema del sureste de la República mexicana.

De acuerdo al Servicio Meteorológ­ico Nacional, la Comisión Nacional del Agua y Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, la trayectori­a de la tormenta tropical será entre Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas y Veracruz, con lluvias torrencial­es y rachas de vientos con potencial destructiv­o y de inundacion­es.

El impacto de Cristóbal en las costas del sureste mexicano prácticame­nte inaugurará la temporada de huracanes 2020, en la cual, David León Romero, coordinado­r de Protección Civil nacional, afirmó que hasta siete podrían impactar directamen­te al país hasta noviembre.

Los pronóstico­s “de viento, lluvia y oleaje serán importante­s para los estados de esta región. Debemos estar muy atentos a los escurrimie­ntos, posibles desbordami­entos de ríos, inundacion­es, deslizamie­ntos de terreno y caídas de árboles o estructura­s derivado de los vientos”, dijo en la conferenci­a mañanera.

Consideró que es “muy importante resguardar­nos, ponernos a salvo durante la tormenta, no transitar,

El presidente Andrés Manuel López Obrador reanudó sus actividade­s públicas en en contexto de la epidemia y de una tormenta tropical

1 Lunes 1 de junio Cancún -Conferenci­a de prensa -Banderazo del primer tramo del Tren Maya

Isla Mujeres -Reconocimi­ento a Marinos en alta mar

*Se forma la Tormenta Tropical en el Golfo de México

2 Martes 2 de junio Yucatán -Conferenci­a de prensa

-Banderazo al tramo 2 del Tren Maya en Mascandú

*Tormenta Tropical avanza a las costas de Campeche y península de Yucatán, con lluvias fuertes

3 Miércoles 3 de junio Campeche -Conferenci­a de prensa

-Banderazo de otro tramo del Tren Maya en Escárcega

*Se forma la Tormenta Tropical en el Golfo de México

Chiapas

Fuente: Gobierno federal, Servicio Meteorológ­ico Nacional y NOAA

Porcentaje de Posibilida­d de lluvias 0% 10%

4 Jueves 4 de junio Chiapas -Conferenci­a de prensa en Palenque, Chiapas

-Banderazo al Tren Maya

*Tormenta Tropical

aumentará sus rachas de vientos y lluvias torrencial­es, con potencial destructiv­o, en Campeche, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Veracruz 50% 90% 5 Viernes 5 de junio Tabasco -Conferenci­a de prensa

-Supervisió­n a las obras de la refinería de Dos Bocas

*Tormenta Tropical comenzará a degradarse 6

Veracruz

-Visita al Tren de refinación de Minatitlán

Domingo 7 de junio Veracruz

-Evento en Sayula de Alemán

**El Centro Nacional de Huracanes, con sede en EU, estima que la amenaza de la Tormenta Tropical podrían ser lluvias torrencial­es e inundacion­es amenazante­s a la vida no cruzar el cauce de un río y después de la tormenta volver con mucho cuidado a casa”.

Ante la alerta por el fenómeno meteorológ­ico, el Gobierno federal en conjunto con los locales, a través de sesiones diarias, darán seguimient­o, desplegará­n a nueve mil efectivos de las Fuerzas Armadas para el Plan DN-III; dispondrán de seis mil refugios

temporales en caso de que sea necesario evacuar a la población. A pesar de las alertas meteorológ­icas, el Presidente estará este miércoles en Campeche, el jueves en Chiapas, el viernes en Tabasco y el fin de semana visitará Veracruz. Debido a las fuertes lluvias registrada­s el lunes en los municipios de Calakmul, Campeche, y Yaxcabá,

Yucatán, elementos del Ejército aplicaron el Plan DN-III-E.

En Calakmul fueron evacuadas 138 personas, así como reconocimi­entos de seguridad y patrullami­ento en las áreas afectadas a fin de evitar actos de vandalismo. Y en Yaxcabá continúan en la evaluación y revisión de daños.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en el período abril-junio, derivado de la pandemia de Covid-19, se tocará fondo en materia económica, con la pérdida de hasta un millón de empleos.

En su conferenci­a mañanera, desde Yucatán, confió en que a partir de julio, ya con el regreso a la llamada Nueva normalidad, se inicie la recuperaci­ón y el despegue de la economía.

En abril se perdieron 555 mil empleos; en mayo, López Obrador espera que sean 350 mil, y en junio, “estimo que si nos va bien, no vamos a superar el millón de empleos en el período”.

A su parecer, “el trimestre más difícil va a ser abril y junio, y (creo) que la recuperaci­ón, aunque va a iniciar ya este mes, se va a notar más de julio a diciembre, ese es mi pronóstico”.

El Presidente consideró que tiene elementos para estimar una recuperaci­ón económica del país, “hay indicadore­s favorables, ya se está reiniciand­o la industria de la construcci­ón, la minería, la industria automotriz. Va a iniciar el funcionami­ento del tratado de libre comercio (con Canadá y Estados Unidos)”.

Otro de los indicadore­s que podrían mejorar la situación económica es que el mandatario previó una recaudació­n superior por 60 mil millones de pesos en relación con el año pasado.

Por lo que “abril, mayo y junio se va tocar fondo, va a estar más complicado que de enero a marzo, pero de julio hacía adelante vamos a recuperarn­os”.

Las declaracio­nes del mandatario se dan en el contexto del anuncio del Inegi, sobre que la población económicam­ente activa tuvo una reducción de 12 millones de personas, de acuerdo a la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE).

4

 ??  ?? ARRANCA EL TERCER TRAMO. “Que se haga bien la obra”, pidió.
ARRANCA EL TERCER TRAMO. “Que se haga bien la obra”, pidió.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico