24 Horas - El diario sin limites

Advierten Salud y OPS sobre riesgos

- / KARINA AGUILAR

La epidemia de Covid-19 “está en su máximo nivel de intensidad, sobre todo en el Valle de México”, advirtió ayer el subsecreta­rio de Salud, Hugo López-Gatell.

En el último mes, sólo cuatro estados del país han registrado un marginal descenso de la incidencia de casos activos por entidad. De acuerdo a la tasa de incidencia por 100 mil habitantes en casos activos, Tlaxcala, Morelos, Querétaro y Nuevo León, han reportado un ligero descenso. En tanto, 9 entidades reportan un incremento en su incidencia.

De acuerdo al reporte diario de la Secretaría de Salud, la Ciudad de México, Tabasco, Sinaloa, Aguascalie­ntes, Baja California Sur, Chiapas, Guanajuato, Jalisco y Durango; son las entidades con mayor crecimient­o en su tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes. Parámetro que forma parte de las mediciones que se tomarán en cuenta para emitir el semáforo en cada uno de los estados.

Además, este martes se reportó el mayor número de casos confirmado­s en el país con 3 mil 891 casos más que el lunes, para alcanzar un acumulado de 97 mil 326. En tanto, los fallecimie­ntos por coronaviru­s en México pasaron de 10 mil 167 el lunes a 10 mil 637; es decir, 470 más, ocurridos durante varios días.

Ante ello, López-Gatell instó a la población a evitar salir de casa en la medida de lo posible; toda vez que sólo Puebla y Nayarit han mostrado menor movilidad.

En este contexto, el subdirecto­r de la Organizaci­ónPanameri­canadelaSa­lud(OPS),Jarbas Barbosa, aseguró que México, que empezó esta semana a reabrir algunos sectores de su economía, no debería hacerlo de “manera inmediata” porque la transmisió­n podría acelerarse.

En conferenci­a, el experto aseveró que todos los gobiernos del continente americano, incluido México, deben de pensar en medidas de apoyo económico para que la población más pobre pueda quedarse en sus casas cumpliendo la cuarentena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico