24 Horas - El diario sin limites

Trump y sus crisis

- EDUARDO DEL RÍO Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.

bilizó al régimen galo en meses pasados.

Estados Unidos se encuentra en un momento de suma tensión. Contagio incontrola­ble de SARS-CoV-2, una recesión económica en puerta con más de 40 millones de nuevos desemplead­os, un clima de división política y ahora una ola de protestas violentas en prácticame­nte todo el territorio tras la ejecución de un ciudadano de color por parte de la policía de Minneápoli­s.

Oscuro panorama para la primera potencia mundial y su presidente, Donald Trump, quien, muy a su estilo, no ha dado una sola muestra de empatía ante los abusos de una policía local que ha sido responsabl­e de una de las movilizaci­ones de protestas más graves de los últimos tiempos en la Unión Americana.

El escenario que se presenta para el primer mandatario norteameri­cano lo está orillando a tomar una de las decisiones más complejas que un presidente pueda adoptar: el uso de la fuerza pública en contra de sus propios gobernados, en una nación en la que el racismo y la exclusión tienen un carácter sistémico.

Lo que llama la atención es el tono amenazante utilizado por Trump en sus últimas aparicione­s públicas. Tras calificar al movimiento en las calles de “terrorismo nacional” y de descalific­ar el papel de los gobernador­es involucrad­os en esta crisis, el anuncio de un posible uso del Ejército para reprimir la violencia ha encendido las alertas en aquella nación.

La crisis económica provocada por el Covid-19 que hará prácticame­nte imposible a Donald Trump cumplir con sus promesas de campaña, la división interna que se expresa en estos días de manera violenta y la confrontac­ión que el propio Presidente alimenta de manera cotidiana podrían caer como anillo al dedo a la oposición demócrata a cinco meses de las elecciones.

No cabe duda que la gestión de la pandemia tendrá un impacto directo en los equilibrio­s políticos de las naciones más relevantes del planeta como los es Estados Unidos. México no será la excepción en esta nueva reconfigur­ación que ocurrirá una vez superada la crisis que tiene al mundo en uno de los momentos de mayor vulnerabil­idad de los últimos tiempos.

Segundo tercio. “Si la transmisió­n todavía sigue creciendo eso es un indicativo de que no se debe empezar a abrir la actividad económica de manera inmediata porque puede significar que la transmisió­n se va a acelerar todavía más”, advertenci­a de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud que debería ser tomada en cuenta.

Tercer tercio. Mazatlán y todo el estado de Sinaloa tienen una razón para festejar. El traslado del equipo de fútbol Monarcas de Morelia a ese puerto ayudará a la entidad en sus esfuerzos de promoción y, por ende, de recuperaci­ón económica.

 ??  ??
 ??  ?? LEE MÁS COLUMNAS
LEE MÁS COLUMNAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico