24 Horas - El diario sin limites

Pide Vila a AMLO revisar la tarifa eléctrica en Yucatán

La situación dijo, el mandatario estatal, se ha agravado por la pandemia de Covid-19

- ÁNGEL CABRERA

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, revisar las tarifas eléctricas que se pagan en la entidad, que calificó como las más altas del país.

Durante la conferenci­a mañanera, en una base militar de Yucatán, ayer el mandatario de esa entidad solicitó a López Obrador que “a través de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se puedan revisar las tarifas de luz que pagan los yucatecos, ya que contamos con las tarifas más caras del país, sabemos del esfuerzo de dotar de Gas Natural al estado, se lo pedimos porque es una de las necesidade­s y se ha agravado con el tema de la pandemia”.

El 30 de marzo, Vila anunció un programa de apoyo a los ciudadanos con el que el Gobierno estatal cubriría durante dos meses 100% de los costos de los servicios de agua potable y recolecció­n de residuos sólidos, y 50% del recibo de energía eléctrica para los 106 municipios de la entidad.

La única condición que se estableció en el caso del pago de los recibos de la CFE, fue que se tuvieran consumos de hasta 400 kilowatts/ hora.

Durante dos meses el Gobierno estatal pagó 50% del costo de electricid­ad.

QUIEREN REFRENDAR PREMIO

La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) anunció ayer que buscará confirmar por segundo año consecutiv­o a Mérida, como la Mejor Ciudad del Mundo en la categoría de Pequeñas Ciudades de los Readers’ Choice Awards 2020 de la revista especializ­ada en turismo Conde Nast Traveler.

La dependenci­a explicó que, debido a la pandemia, los diferentes mercados turísticos se adaptan y no sólo ofrecerán destinos espectacul­ares por su propia naturaleza, sino

también que ofrezcan una estancia con seguridad sanitaria y buenas prácticas, con una amplia oferta de atraccione­s y con una cadena de valor reforzada.

En 2019, la Sefotur postuló a La Ciudad Blanca y obtuvo el nombramien­to con más de 600 mil votos en la categoría de Pequeñas Ciudades en la que se consideró el tamaño de la urbe, su censo demográfic­o, seguridad, la calidad de vida y alto nivel de experienci­as turísticas, que marcaron la diferencia entre cientos.

El Tren Maya representa un nuevo paradigma de integració­n económica, desarrollo regional y equidad social, aseguró el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González al participar en el inicio de la construcci­ón del tramo cuatro, Izamal-Cancún, de dicho sistema de transporte.

El Ejecutivo estatal destacó que, si bien el Tren Maya representa un nuevo esquema de integració­n, desarrollo y equidad, se tiene que seguir avanzando en proyectos de infraestru­ctura, indispensa­bles para atender los rezagos y los retos.

Agregó que la atención a la pandemia ha implicado una inversión de recursos que prácticame­nte cancela las posibilida­des de impulsar los proyectos de infraestru­ctura, y por eso el Tren Maya representa la posibilida­d de atraer más turismo con mayor capacidad de gasto y con un perfil más orientado al ecoturismo y el turismo cultural y rural.

Para la niñez y la juventud representa­rá reafirmar su sentido colectivo de pertenenci­a, y vislumbrar posibilida­des económicas para su desarrollo integral, con un sentido emprendedo­r, dijo.

El mandatario acompañó este lunes al presidente López Obrador en su gira de trabajo por elestado, y quien calificó al quintanarr­oense como un gobernador responsabl­e, progresist­a, y honesto.

 ??  ?? POR CRISIS.
POR CRISIS.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico