24 Horas - El diario sin limites

El futbol que viene

- Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.

equipos requieren de caras nuevas para ilusionar a su afición mas no disponen de liquidez.

Lo de poner más de 50 millones de dólares casi por cualquier futbolista o aspirante adolescent­e a estrella, lo de gastar hasta 300 millones en cinco refuerzos por verano, sólo será accesible para los clubes-estado, como París Saint Germain-Qatar, Mánchester City-Abu Dabi o Newcastle y su reciente adquisició­n saudiárabe. Al mismo tiempo, se avecinan días complicado­s para quienes poseen nóminas muy infladas como el Barcelona, orillándol­es a desprender­se de algunos de quienes más cobran en su plantel.

Dos meses y medio en los que, un tanto por la falta de informació­n nueva y por la urgencia de generar clicks, los medios europeos han seguido hablando del mercado futbolero como si nada acontecier­a. Por ejemplo, sobre el posible traspaso de Kylian Mbappé al Real

Madrid, podría completars­e un libro con las notas publicadas por los diarios de la capital española en las últimas semanas. Todas coincident­es en recalcar cifras muy elevadas cuando es difícil saber si los merengues podrán pagar ahora lo que gustosos hubiesen pagado antes de la pandemia.

Una crisis que pegará a todos por igual. Los patrocinad­ores ofrecerán menos a las televisora­s, que a su vez pretenderá­n renegociar a la baja con los equipos, que sin remedio destinarán menos de su caja a transferen­cias y salarios, para colmo también afectados por no lucrar con boletos e ingresos derivados de la asistencia a sus gradas (bebidas, comida, memorabili­a, el común de quienes adquieren uniformes es para ser vistos portándolo­s y pertenecer a un colectivo que los porta, no para estar en soledad siguiendo los cotejos desde su alcoba).

Así que, por emocionado­s que estemos con la reanudació­n de las tres principale­s ligas europeas (la española, italiana e inglesa), incluso con la insistenci­a de la UEFA de culminar la

Champions League en agosto, tendremos que resignarno­s a los ineludible­s cambios.

Mucho antes que pensar en la posibilida­d de una Eurocopa en más de 10 países abriendo en exactament­e un año o en unos Olímpicos con atletas de más de 200 en una misma ciudad en catorce meses, el deporte tendrá que probarse viable. Gastando lo que tiene y no lo que supone que tendrá, dejando de engrosar esa burbuja de gastos, haciéndose sustentabl­e, renunciand­o a vivir en la deuda.

No hay crisis sin oportunida­des, por vueltas que le demos todos los caminos llevarán a la cantera. Para completar alineacion­es poderosas sin fichajes masivos y para restaurar las finanzas al vender promesas, la campaña 2020-21 tiende a ser el momento soñado para numerosos jóvenes.

 ??  ?? LEE MÁS COLUMNAS
LEE MÁS COLUMNAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico