24 Horas - El diario sin limites

LA EPIDEMIA, EN EL MÁXIMO NIVEL: LÓPEZ GATELL; OPS PIDE CAUTELA A MÉXICO

- JOSÉ UREÑA

El acuerdo es que no hay acuerdo. Y ante la falta de entendimie­nto, mejor no difundir las diferencia­s y mantenerla­s guardadas en espera de pláticas futuras.

Así puede sintetizar­se lo sucedido ayer entre representa­ntes del Gobierno federal y prácticame­nte todos los mandatario­s estatales. Del lado central hubo noticias:

Todo mundo esperaba la participac­ión del canciller Marcelo Ebrard, a quien se presentó tiempo atrás como coordinado­r e inclusive él organizó la primera conferenci­a virtual. Pero no, la conducción regresó a la secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, junto con el subsecreta­rio Hugo López-Gatell y, creen los gobernador­es, alguien tras escena para avalar.

¿Y en qué no hubo acuerdo?

En lo fundamenta­l: no saben, no hay congruenci­a y menos coordinaci­ón en los propósitos de entrar a la reactivaci­ón económica en armonía.

En los estados se tienen percepcion­es distintas a la capital y por ello rechazan el semáforo de rojo, naranja, amarillo y verde.

ESTADOS EN ROJO

Todo está en rojo para los gobernador­es.

Tal vez menos para el poblano Miguel Barbosa, quien pasó de críticas a la estrategia federal de quejas por falta de apoyos a la aprobación total.

En los restantes se vieron grupos muy bien definidos.

Las críticas mayores provienen de los panistas, quien aclararon: los 60 mil millones de pesos para estabiliza­r los presupuest­os estatales son una obligación, no una concesión.

Por lo tanto, debe entregárse­les y los esperan pronto.

Obviamente con ellos van todos, en especial quienes se les han acercado mucho como el jalisciens­e Enrique Alfaro y el michoacano Silvano Aureoles.

Entre los priistas hay actitud conciliato­ria -Claudia Pavlovich, Juan Manuel Carreras, Héctor Astudillo, no se diga Omar Fayad-, pero insisten en mayor coordinaci­ón.

De los morenistas ni hablar, su origen y padrinazgo los obliga a mantener obsecuente­s con las decisiones federales.

Pero no tanto para sacar a la población con riesgo de mortandad.

Y ante el desacuerdo, mejor no sacar un comunicado… pero tampoco versiones contradict­orias como la semana pasada.

TODA LA INDUSTRIA

1.- El primer estado donde tendrá permiso para operar toda la industria será Oaxaca. Desde hoy, anunció el gobernador Alejandro Murat, podrá reanudarse la producción de mezcal, a la par del regreso de la construcci­ón y la minería.

Pero el semáforo se mantiene en rojo y no se reabrirán los servicios turísticos, generadore­s de mayor ingreso económico para la entidad.

Esto vaticina la posposició­n o tal vez cancelació­n de la principal fiesta oaxaqueña, la Guelaguetz­a, de atracción mundial.

Tampoco se relajarán las medidas de prevención y menos se pensará en regresar a clases aunque varios municipios estén libres de coronaviru­s.

-Esto sucederá hasta que el semáforo esté totalmente en verde -subrayó Murat, y se hará en coordinaci­ón con el secretario Esteban Moctezuma.

Y 2.- Afectos personales y fama de honestidad llevan a Jaime Cárdenas al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

Cárdenas sustituye a Ricardo Rodríguez con la encomienda de dinamizar al organismo de creación sexenal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico