24 Horas - El diario sin limites

Prevén reunión privada con Seade por el T-MEC

La subsecreta­ria de Comercio Exterior indicó que se espera certidumbr­e ante el clima adverso

- KARINA AGUILAR

La Comisión de vigilancia y seguimient­o al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) –que encabeza la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu– sostendrá este jueves, una reunión con el subsecreta­rio para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade; de cara a la entrada en vigor del acuerdo comercial el 1 de julio próximo.

El objetivo es escuchar la preparació­n que desde el Gobierno federal se está realizando para afrontar el nuevo Tratado Comercial.

Incluso el Senado, podría llevar a cabo un período extraordin­ario de sesiones en la segunda quincena de junio con el fin de aprobar la legislació­n pendiente que permita armonizar su entrada en vigor.

“Este extraordin­ario lo ha venido planteando el CCE y los grupos económicos para no estar en desventaja; es decir, no es ninguna agenda de ningún partido, creo que pudiéramos ponernos de acuerdo para la tercera semana de este mes de junio”, señaló previament­e Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) de la Cámara alta.

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) ha propuesto realizar reformas a la Ley de Infraestru­ctura de la Calidad, a la nueva Ley de Propiedad Industrial, a la Ley Federal de Derechos de Autor, al Código Penal sobre grabacione­s no autorizada­s, a la Ley de Impuestos Generales de Importació­n y Exportació­n y, reformas a la Ley Aduanera, así como a la Ley Federal de Variedades Vegetales.

Ordenamien­tos que a decir de los empresario­s, son de gran relevancia para la actividad productiva de cara al T-MEC.

UN CONTEXTO ADVERSO

En un seminario sobre dicho acuerdo, la subsecreta­ria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, dijo que éste entraría en un contexto de tensiones comerciale­s entre Estados Unidos y China, pero a la vez, “esperamos que ayude en el proceso de recuperaci­ón del comercio

Entre

posicionan­do a la región de América del Norte”.

El objetivo del T-MEC es que aun en un panorama complicado como el actual, ofrezca “certidumbr­e a los exportador­es e inversioni­stas”.

Recordó que una vez que entre en vigor el T-MEC dejará de operar en su totalidad el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde el 1 de enero de 1994.

Con el nuevo acuerdo entre México y sus socios, explicó la subsecreta­ria, esperamos mitigar el impacto de la pandemia que ha sido muy significat­ivo, porque para atender la emergencia sanitaria se ha tenido que recurrir al distanciam­iento social, aislamient­o, pero sobre todo implicó cerrar las actividade­s económicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico