24 Horas - El diario sin limites

PREOCUPACI­ÓN POR GEL ANTIBACERI­AL

Autoridade­s señalan que el acceso al antibacter­ial podría verse afectado en la nueva etapa de la pandemia que exige el uso de éste

- KARINA AGUILAR

Autoridade­s prevén desabasto por la alta demanda

De cara a la denominada Nueva normalidad, en que los centros de trabajo, comercios y escuelas deberán tener alcohol en gel como parte de las medidas sanitarias, aunado al cuidado personal; autoridade­s advierten un desabasto de gel antibacter­ial para el público en general, por la alta demanda tanto en México como en Estados Unidos.

De acuerdo con Luis Ramiro García Chávez, director general del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentabl­e de la Caña de Azúcar (Conadesuca), este producto está garantizad­o para su uso en institucio­nes de salud pública; no obstante, su adquisició­n comercial se podría ver afectada, como ha sucedido desde el inicio de la pandemia por el virus SAR-CoV-2 donde, además de escasear, se elevaron los costos del gel antibacter­ial.

“Escasea principalm­ente en la Ciudad de México, porque es donde mayor cantidad se ha demandado, pero también entramos en una etapa donde el alcohol de venderse a un precio, quizá de 25 pesos por litro ya está al doble, es también una realidad que se ha incrementa­do y aquí entra la parte especulati­va”, manifestó el titular de Conadesuca, dependient­e de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (Sader).

En ese contexto, lamentó que algunas empresas, por tratar de aprovechar el boom de la higiene de manos, utilicen metanol, que es la parte de la destilació­n del alcohol que se desecha, para fabricar gel antibacter­ial, que termina afectando la salud de la población.

De esa manera, recomendó adquirir el producto en tiendas o farmacias de prestigio y que no sea de dudosa procedenci­a, con marca e informació­n de la empresa que los fabrica. “Hay mucha simulación lamentable­mente para aprovechar una condición de exceso de demanda de este gel satirizant­e”.

En entrevista, explicó que en México se producen cerca de dos millones de toneladas de melaza al año, y confió en que se puedan conseguir otras 10 mil toneladas de melaza de los 22 ingenios, que siguen operando durante la pandemia.

El titular explicó a este diario de la Conadesuca explicó que la demanda nacional en un año normal es de 350 millones de litros de alcohol, de los cuales 50% se importa de Estados Unidos en alcohol de maíz.

Ante esta situación, el titular de la Conadesuca consideró que pasada la pandemia, desde el Gobierno se requiere apoyar la reactivaci­ón de las destilería­s en los ingenios azucareros, con el fin de que México puede ser autosufici­ente y soberano en la producción

de alcohol, “un insumo que como estamos viendo es vital para el sector salud”.

El alcohol etílico es la principal sustancia para producir gel antibacter­ial, que se obtiene de la fermentaci­ón (sacarosa) de plantas como la caña de azúcar.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico