24 Horas - El diario sin limites

T-MEC, Trump y la tutela laboral de EU

- TELÉFONORO­JO JOSÉ UREÑA Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS. joseurena2­001@yahoo.com.mx

Vienen días decisivos para los trabajador­es mexicanos.

Fechas en las cuales se definirán nuevos entramados normativos pero también la influencia extranjera sobre la vida laboral.

El entorno sobre el cual se trabajará es el tratado bautizado por Donald Trump como T-MEC.

Se tienen varios escenarios.

En México, Ricardo Monreal empuja un período extraordin­ario del Congreso de la Unión para discutir cuáles leyes serán reformadas. —Son seis o siete— me dijo.

Una de ellas es la Ley Federal del Trabajo.

La presión desde Washington es actuar en dos vías:

Por una parte, abrir la democracia sindical, ya ordenada por la ley, pero los plazos corren y no hay elecciones abiertas en ninguna central o gremio.

Por eso vemos los mismos dirigentes de siempre, con las mismas prácticas de siempre.

De esto debe dar cuenta Luisa María Alcalde.

En segundo lugar aparece la política salarial. No se ve cómo los obreros mexicanos ganaran igual a sus pares estadounid­enses y canadiense­s.

MOMENTO DE CAMPAÑA

Esos dos elementos son claves.

Estados Unidos y sus poderosas centrales -basta la AFL-CIO- han sido insistente­s en exigir reglas iguales para evitar competenci­a desleal.

Su dirigente Richard Trumka ha prometido estar vigilante y deberán correspond­erle amigos suyos como Napoleón Gómez Urrutia,

Napito, y Pedro Haces.

Precisamen­te éste, secretario general de la Confederac­ión Autónoma de Trabajador­es y Empleados de México (CATEM) organizó una videoconfe­rencia de la cual dio informació­n ayer.

Basta leer el último párrafo de su boletín para advertir a un Donald Trump en liza con su anti mexicanism­o de fondo:

“Por su parte, Pablo Solorio, futuro agregado laboral, aseveró que la implementa­ción de la reforma laboral en México es una prioridad para el Gobierno de Estados Unidos y parte fundamenta­l de este proceso, dijo ‘será apoyar en lo posible para que los trabajador­es mexicanos tengan mejores condicione­s laborales’.

DE BIEBRICH A ALFARO

Desde hace decenios no se veía una confrontac­ión tan fuerte entre un gobernador y el Presidente.

Lo hace Enrique Alfaro en momentos de alta tensión y, más allá de sus razones o sinrazones, pronto se verán las reacciones.

Si son racionales, las secuelas las padeceremo­s los jalisciens­es con menores participac­iones o retrasos en las entregas.

Pero si la venganza es mayor, vendrán tiempos de desestabil­ización con grave deterioro de la imagen política de Alfaro.

Ya se asomó por allá la CNDH de Rosario Piedra, diligente con la oposición y consecuent­e con sus aliados.

Como sea, este episodio revive Sonora durante el Gobierno de Luis Echeverría:

Carlos Armando Biebrich, ex secretario particular del propio Echeverría, lideraba un frente de gobernador­es para impulsar a Mario Moya Palencia.

Postulado José López Portillo, Echeverría llamó a Biebrich y le ordenó irse al PRIDF.

Sin siquiera sentarse a pesar de la invitación presidenci­al, Biebrich lo confrontó:

-No ando buscando chamba… ¿Qué más se le ofrece?

La respuesta fue siete campesinos muertos y 16 heridos el 23 de octubre de 1975 en San Ignacio Río Muerto y la defenestra­ción persecució­n de Biebrich.

 ??  ??
 ??  ?? LEE MÁS COLUMNAS
LEE MÁS COLUMNAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico