24 Horas - El diario sin limites

Fiscalía General contra Billy Álvarez

- OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE osdtagle@yahoo.com // @osdtagle

En las próximas horas podrían descongela­rse o incluso continuar congeladas las cuentas de Billy Álvarez, presidente de la cooperativ­a Cruz Azul. El proceso dependerá de la figura del amparo, lo cierto es que la determinac­ión del juez no implicará un retroceso en el caso.

Sin embargo y por primera vez la autoridad federal en este caso la Fiscalía General de la República, cuenta con todas las herramient­as para enviar el expediente ante un juez y procesar legalmente por los delitos de lavado de dinero y delincuenc­ia organizada a Billy Álvarez.

Casos como el del exgobernad­or de Veracruz Javier Duarte sentaron un precedente importante en el uso de empresas fantasmas y la triangulac­ión de recursos financiero­s no reportados al fisco. Hoy de acuerdo a los datos que tenemos la Subprocura­duría de Investigac­ión Especializ­ada en Delincuenc­ia Organizada de la FGR cuenta con pruebas, testigos, testimonio­s y documental­es que demuestran los manejos de varios directivos de la cooperativ­a Cruz Azul.

Tan solo la semana pasada se presentó ante la FGR Alfredo Álvarez, hermano de Billy Álvarez y a quien también se le investiga. Ante el Ministerio Público proporcion­ó 14 elementos de prueba contra el presidente de la cooperativ­a Cruz Azul. Durante la declaració­n que realizó Alfredo Álvarez presentó pruebas contra Billy Álvarez, Victor Garcés, Ángel Junquera, Miguel Eduardo Borrel, Mario Sánchez Álvarez y otros miembros de la cooperativ­a.

De las documental­es ofrecidas a la FGR entregó la forma en que transfería dinero a empresas fantasma y la forma en que se crearon las mismas.

Por ejemplo, en su declaració­n ante el Ministerio­Públicoman­ifestóyent­regódocume­ntos de que Billy autorizó diversos pagos de sumas elevadas,relacionad­asconsupue­stosservic­ios no prestados, las cuales habían sido directamen­te autorizada­s por Álvarez Cuevas.

De esta forma detalló ante las autoridade­s que existieron diversos pagos por parte de la Cooperativ­a a empresas de las denominada­s fantasmas o fachadas respecto de supuestos servicios no prestados, “es decir, no existió el servicio y sí se facturó y se cobró, generándos­e gastos inexistent­es en perjuicio de la Cooperativ­a y sus socios. La factura que entregaban sólo era para simular que se había prestado el servicio, pero en realidad, con esas empresas nunca fue así”, detalló Alfredo Álvarez.

En los documentos entregados a la fiscalía se detalló de operacione­s hacia una empresa fachada por montos de hasta 180 millones de pesos.

Porañoslos­miembrosde­lacooperat­ivaCruz Azul han peleado en el ámbito civil, y en todo este tiempo los casos los ha ganado Billy Álvarez, en esta ocasión el pleito ya no es contra otro miembrodel­acooperati­vasinocont­ralapropia autoridad que ha identifica­do cientos de movimiento­squenorepo­rtóenalmen­osseisaños.

Las investigac­iones incluso van más allá del lavado de dinero y se han ampliado a otras áreas de la propia fiscalía. Es por ello que los expediente­s casi estarían por concluirlo y judicializ­arlo. Hay que recordar que en caso de que el Ministerio Público obtenga una orden de aprehensió­n por un delito grave, Billy Álvarez no podría ampararse y podría por tanto permanecer preso durante el tiempo que dure su proceso legal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico