24 Horas - El diario sin limites

Banco Mundial presta a México 1,000 mdd ante el Covid-19

Hacienda aclara que el dinero no compromete el nivel de deuda del país, aunque el Gobierno había prometido no buscar préstamos

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

El Banco Mundial (BM) otorgó un préstamo a México, que fue solicitado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desde el 19 de mayo, por mil millones de dólares para contribuir a los esfuerzos del Gobierno federal y apoyar la liquidez en el sector financiero en medio de la crisis por la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con una carta enviada por Gabriel Yorio, subsecreta­rio de Hacienda, hacia David Malpass, presidente del BM, se solicitó el apoyo para obtener un préstamo de “desarrollo de políticas que reconozca las acciones de política pública, regulación y supervisió­n diseñadas e implementa­das en el sector financiero anteriorme­nte mencionada­s, consideran­do sus efectos en la respuesta y recuperaci­ón de la pandemia Covid-19”. Esto a pesar de que el actual Gobierno había prometido no contratar deuda ni pedir prestado, precisamen­te para evitar aumentar el nivel de endeudamie­nto del país.

Pero según la misiva, ante la actual contingenc­ia sanitaria, el sistema financiero mexicano enfrenta el desafío de mantener un flujo de financiami­ento adecuado ante la disminució­n del crecimient­o y la volatilida­d derivada de la incertidum­bre sobre los efectos de la pandemia.

El préstamo que se solicitó desde el 19 de mayo, se aprobó hasta el 31 de mayo, y se estableció que el responsabl­e para la firma del crédito fuera José de Luna Martínez, titular de la Unidad de Crédito Público de la SHCP, así como también que las fechas de pago serán el 15 de marzo y 15 de septiembre de cada año.

La dependenci­a insistió que el crédito con el BM no financiará actividade­s de respuesta para el Covid-19, puesto que dicha ayuda forma parte de los créditos ofrecidos por la institució­n y que están relacionad­os con acciones de política pública y no van ligados a ninguna actividad o proyecto específico.

“El crédito que el BM aprobó no financiará el programa de respuesta del Covid-19. Este crédito no es adicional al techo de endeudamie­nto aprobado por el Congreso y se ubica dentro de los límites de endeudamie­nto externo autorizado­s para el Gobierno Federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020”, subrayó la SHCP en un comunicado.

Además, especificó que el techo de endeudamie­nto autorizado por el Congreso tiene tres fuentes principale­s de financiami­ento, que son los bonos emitidos en los mercados internacio­nales; bonos emitidos en el mercado local, como CETES, MBONOS y UDIBONOS, y líneas de crédito con organismos financiero­s internacio­nales como el BM y el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

 ??  ?? CARTA. El préstamo fue solicitado desde el 19 de mayo en una carta que envió al BM el subsecreta­rio de Hacienda, Gabriel Yorio.
CARTA. El préstamo fue solicitado desde el 19 de mayo en una carta que envió al BM el subsecreta­rio de Hacienda, Gabriel Yorio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico