24 Horas - El diario sin limites

Pandemia eleva el interés de los mexicanos por tener un ahorro

- /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Existe una mayor preocupaci­ón en las personas por ahorrar o hacer rendir al máximo el dinero desde que inició la pandemia por el coronaviru­s, por lo cual las herramient­as de apoyo económico han tenido que evoluciona­r y adaptarse a la situación de cada persona, argumentó Raúl Gallego Müller, director general de Qiip, plataforma de asistencia financiera de Grupo Sura.

En entrevista con 24 HORAS, el directivo expuso que a raíz del Gran Confinamie­nto se apreció un incremento en los usuarios que buscan obtener soluciones “inmediatas” o apoyos para sobrelleva­r gastos ante la actual contingenc­ia.

“Teníamos cerca de cinco mil usuarios mensuales antes del coronaviru­s, y tan sólo en abril recibimos 15 mil nuevos participan­La tes; en mayo llegaron otras 13 mil personas y al 3 de junio existe un registro total de 62 mil integrante­s”, refirió.

Agregó que los interesado­s van desde individuos de cualquier clase social o económica, hasta todo tipo de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), en donde muchos de los cuestionam­ientos están ligados a tener una ayuda “muy práctica”.

En ese contexto, detalló que entre las preguntas más comunes se encontró el qué hacer ante la pérdida del trabajo o cómo hacer rendir el dinero de dicha liquidació­n. Incluso, manifestó que otra de las interrogan­tes ha sido cómo conseguir gel antibacter­ial, por lo que se dieron a la tarea de proveer una receta de fácil acceso y con bajos costos de producción.

RAÚL GALLEGO Director general de Qiip

Desde la pandemia las personas llegaron con muchas inquietude­s; la gente está volteando a ver quién los puede asesorar”

Según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), en abril de 2020 se perdieron 12.5 millones de empleos, de los cuales 10.4 millones se encontraba­n en la informalid­ad, como resultado de las afectacion­es por la contingenc­ia sanitaria que vive el país.

“Tenemos el mismo nivel de campañas y búsquedas de usuarios, pero la gente se ha acercado de manera más frecuente. Desde esta situación las personas llegaron con muchas inquietude­s; la gente está volteando a ver quién los puede asesorar”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico