24 Horas - El diario sin limites

Confinamie­nto por virus es un golpe al mercado laboral: CEESP

Afirma que retirar dinero del ahorro para el retiro no será una política que alivie la crisis social

- /CON INFORMACIÓ­N DE

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aseguró que el confinamie­nto sanitario ha sido un golpe severo para el nivel de empleo en el país; incluso consideró que el mercado laboral en México padece “un colapso”.

En su análisis semanal, refirió que durante abril la población ocupada disminuyó en 12.2 millones de personas y reiteró el llamado al Gobierno para que brinde ayuda a los sectores productivo­s.

Señaló que es necesario generar apoyos directos al ingreso de quienes no tienen fuentes de recursos, y dar facilidade­s temporales a las empresas para que protejan el empleo en lo inmediato y su propia superviven­cia (incluyendo su fuente de empleo) más adelante.

El Centro, integrante del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) expuso que la continuida­d de los programas sociales oficiales y la posibilida­d de retirar mayores recursos de las Administra­doras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores) por

parte de los desemplead­os, “más allá de su pertinenci­a económica, simplement­e no son políticas suficiente­s para aliviar de manera significat­iva la grave crisis social que ya se empieza a vivir”.

Y es que con base en los resultados de la primera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) publicado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), se muestra el efecto de la crisis, al registrar 12.2 millones de personas quienes no tuvieron la opción de recimiento”

sus actividade­s dado el cierre de los centros de trabajo.

En cuanto a las empresas, a pesar de que muchas de ellas mantuviero­n a sus empleados, al parecer, la falta de apoyos oficiales para mitigar los efectos de la crisis tiene que ver con la severidad de los aumentos de la subocupaci­ón y desocupaci­ón de la población económicam­ente activa.

Sobre los empleos informales -dijo que- alcanzó 10.3 millones como consecuenc­ia de la suspensión de actividade­s. Esta cifra es preocupanp­ués temente elevada ya que es de presumirse que la mayoría de esas personas, particular­mente en los centros urbanos, vive al día y sin ingresos no puede vivir así por mucho tiempo.

De tal manera, reconoció que la situación del mercado laboral anticipa una caída importante de la actividad económica en el segundo trimestre del año, que podría ser mayor que el pronóstico promedio de la encuesta de expectativ­as del Banco de México (Banxico), que anticipa una caída anual de 16.9%; más allá, dijo que es posible alcanzar una tasa negativa alrededor de 20%.

Aunque reconoce que hay estimacion­es más pesimistas. “El pronóstico más negativo de la encuesta del Banxico prevé una caída de 40% en el segundo trimestre respecto a igual periodo de 2019”.

 ??  ?? ALERTA. Asegura la IP que la debilidad del mercado laboral anticipa una caída importante de la actividad económica en el segundo trimestre del año.
ALERTA. Asegura la IP que la debilidad del mercado laboral anticipa una caída importante de la actividad económica en el segundo trimestre del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico