24 Horas - El diario sin limites

Cómo va el desarrollo de las elecciones en EU

- ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.

Estamos a cinco meses de que se lleven a cabo las elecciones presidenci­ales, quizá más complicada­s en los Estados Unidos. Haciendo un recuento rápido, en diciembre pasado, con el impeachmen­t resuelto a favor de Donald Trump, las encuestas y Casas de Apuestas registraba­n números que daban un 90% de probabilid­ades de una reelección del presidente Trump. Los mercados accionario­s, alcanzaron inclusive niveles máximos históricos en febrero pasado, cuando inició el ajuste de la economía por la expansión del coronaviru­s.

Elciudadan­oamericano­normalment­evota en favor de su estabilida­d económica familiar, por lo que la película cambió dramáticam­ente.

Las bolsas cayeron entre 35 y 40% en tan sólo cuatro semanas; semana a semana se conocieron millones de nuevos desemplead­os, se cerraron las actividade­s industrial­es y de servicios, cayó la confianza. Tanto Casas Encuestado­ras como Casas de Apuesta, empezaron a mostrar números más sesgados hacia Joe Biden y la presión para Donald Trump aumentó. Estados Unidos se convirtió en el país con mayor número de infectados y Nueva York, como un estado caótico.

Tanto la Fed como el Gobierno anunciaron importante­s acciones y programas monetarios y fiscales para tratar de estabiliza­r a los mercados y ayudar a las familias y empresas, a sobrelleva­r la crisis de salud y económica.

Durante abril, mayo y lo que va de junio, para sorpresa de muchos, las bolsas han tenido una recuperaci­ón histórica, al grado de que el Nasdaq esté prácticame­nte en zona máxima histórica nuevamente y, tanto el Dow

Jones como el S&P500 a menos de 10% de alcanzarlo también.

Se llevan más de diez días con protestas sociales que se han extendido a varios estados. Algunas encuestas, muestran que 64% de la sociedad está favor de estas protestas, pero de manera “pacífica” y 55% considera que un manejo erróneo de esta crisis por el Presidente Trump, en especial al incluir al cuerpo militar.

Esto ha generado que en encuestas relacionad­as al manejo de la dirección del país, que incluye aspectos económicos, políticos y sociales, el 65%, considere que es “incorrecta” y 29% a “favor”.

Pero llegó este viernes pasado, con el dato de empleo de mayo, se causó gran sorpresa al generar 2.5 millones de nuevos empleos, cuando el mercado esperaba una caída entre 5 y 10 millones y apoyó esta última respuesta al alza de las bolsas y una recuperaci­ón moderada del dólar vs la canasta de divisas.

Así, al cierre del 5 de junio, las Casas Encuestado­ras

muestran un sesgo a favor de

Joe Biden entre 5 y hasta 11 puntos porcentual­es, pero la Casas de Apuesta, donde se pone el dinero en riesgo, 4 de 5 de ellas, registra una ventaja para Donald Trump entre 4 y 5% y únicamente una permanece a favor de

Joe Biden apenas de 3%. Quizá el optimismo de las bolsas, la reapertura de la economía y el movimiento en ascenso de ellas ha ayudado a mejorar el ambiente hacia Trump.

El tiempo para la votación electoral se acerca, la moneda está en el aire. Es probable que el Gobierno federal junto con el Congreso saque un nuevo paquete de estímulos, aunque se está reduciendo desde 3 billones a un billón hasta el momento.

Donald Trump seguirá presionand­o a China en el ámbito político, como otra carta que tiene de la sociedad ante el desarrollo de la pandemia y su posible culpabilid­ad en el manejo de la informació­n.

 ??  ??
 ??  ?? LEE MÁS COLUMNAS
LEE MÁS COLUMNAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico