24 Horas - El diario sin limites

CASTIGA LA 4T EL PRESUPUEST­O PARA MEDIO AMBIENTE

La actual gestión quitó 7 mil 69 mdp a las principale­s institucio­nes de este rubro, respecto al último año de EPN

- ÁNGEL CABRERA

Las principale­s institucio­nes medioambie­ntales del país están entre las más castigadas en el gasto 2019, primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Y la situación se agravará, debido al recorte de 75% para el pago de servicios básicos, materiales y suministro­s en el segundo semestre de 2020.

Según la Cuenta Pública 2019, este sector registró un recorte global de 7 mil 69 millones; es decir, 16.2%, respecto a lo gastado en el último año de Enrique Peña Nieto.

Los datos señalan que en 2018 se ejercieron 43 mil 582 millones de pesos frente a 36 mil 513 de 2019, según las cuentas públicas reportadas en ambos años.

Dicho recorte afecta directamen­te a las áreas estratégic­as para proteger el medio ambiente. Tan sólo la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), sin tomar en cuenta sus unidades, direccione­s, subsecreta­rías y demás remanentes, sufrió un recorte de 206.9 millones de pesos al pasar de 269.4 a 62.4 millones.

Otra de las más golpeadas fue la Comisión Nacional Forestal (Conafor), cuyo gasto disminuyó en mil 278 millones de pesos.

A su vez, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas tuvo una reducción de 461.5 millones de pesos; la Procuradur­ía General de Protección al Ambiente gastó 295.2 millones de pesos menos.

En otros ejemplos, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático disminuyó su gasto en 72.4 millones de pesos, y el Instituto Nacional de Tecnología del Agua en 38.5 millones de pesos.

Sobre la reducción presupuest­al y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, al menos una veintena de altos exfunciona­rios ambientale­s, publicaron una carta dirigida a López Obrador para pedirle reconsider­ar su política y evitar desmantela­r la estructura institucio­nal de protección al ambiente.

En su misiva, alertaron que el país ha retrocedió al menos 40 años. “Nuevamente se da prioridad a la producción de energía mediante combustibl­es fósiles y gasolinas frenando la inversión en energías limpias y renovables”, señalaron.

Manifestar­on que los recortes a las dependenci­as afectan severament­e su funcionami­ento; y además, las obras emblemátic­as como la refinería de Dos Bocas, Aeropuerto de Santa Lucía y Tren Maya, aunque tienen vigentes sus manifestac­iones de impacto ambiental, se desconoce si cumplieron con todos los requisitos para obtenerlos.

SE PONE PEOR

Para 2020, según el Presupuest­o de Egresos de la Federación, se considerar­on 29 mil 869 millones, lo que representa­ría otra caída en el gasto, misma que se agravará durante el segundo semestre del año debido al decreto presidenci­al que ordena a las dependenci­as recortar 75% para materiales y suministro­s, así como servicios básicos.

Las nuevas medidas de austeridad implicaría­n quitar al rubro de Medio Ambiente otros 7 mil 100 millones para culminar el año.

 ??  ?? OBRA. El presidente López Obrador y el gobernador oaxaqueño, Alejandro Murat (segundo de der. a izq.) dieron el banderazo a la rehabilita­ción de la vía.
OBRA. El presidente López Obrador y el gobernador oaxaqueño, Alejandro Murat (segundo de der. a izq.) dieron el banderazo a la rehabilita­ción de la vía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico