24 Horas - El diario sin limites

México suma casi 2.3 millones de desemplead­os durante mayo

La cifra de mujeres sin trabajo implicó un aumento de 410 mil 140 de personas con respecto a 2020

- TZUARA DE LUNA

En mayo hubo 2 millones 283 mil 932 personas sin empleo, lo que significó un incremento de 387 mil 756 personas desemplead­as más en comparació­n con el mismo mes de un año antes, lo que expone los impactos de la pandemia del Covid-19, según cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) mostró que en el mes de referencia, hubo un millón 390 mil 011 hombres sin empleo, mientras que en el mismo periodo se registraro­n 893 mil 921 mujeres desemplead­as.

Pese a esto y tomando en cuenta que la población mexicana está mayormente integrada por mujeres que por hombres, en la perspectiv­a anual de mayo donde se observa más deterioro en los niveles de empleo es en las mujeres.

Esto ya que la cifra del total de muLa

Población Económicam­ente Activa

Tasa de desempleo abierto

Tasa de subocupaci­ón

Tasa de informalid­ad jeres desemplead­as en mayo implicó un aumento de 410 mil 140 personas de este género con respecto al mismo mes de 2020. Por otro lado, la cifra de hombres sin empleo en mayo implicó una reducción de 22 mil 384 desemplead­os con respecto al mismo mes un año antes.

Entanto,lasrecient­escifrasde­lInegi expusieron también que el empleo en el sector terciario, uno de los más afectadosp­orlacrisis­sanitariad­elCovid-19 al incluirse en este actividade­s comerciale­s, de servicios y turismo, comienza a recuperars­e, puesto que se sumaron 6 millones 736 mil 878 trabajador­es nuevos en mayo.

De acuerdo con la ENOE en mayo del año pasado este sector tenía 27 millones 503 mil 623 trabajador­es, mientras que esta cifra creció a 34 millones 240 mil 501 personas empleadas en este sector al quinto mes de este 2021.

Asimismo, el número de personas que labora en las actividade­s

La población ocupada en la informalid­ad laboral se ubicó en 30.5 millones de personas en mayo, por lo que la Tasa de Informalid­ad Laboral fue de 55.5% de la población ocupada, proporción superior en 3.7 puntos porcentual­es a la del mismo mes del año pasado.

industrial­es o manufactur­eras, correspond­ientes al sector secundario, aumentó en la perspectiv­a anual de mayo por 3 millones 574 mil 958 trabajador­es.

En mayo del año pasado este sector tenía 10 millones 188 mil 078 trabajador­es, mientras que esta cifra pasó a ser de 13 millones 763 mil 036 trabajador­es en el quinto mes del año en curso.

Por otro lado, se informó que la población subocupada, es decir, aquellos que tuvieron que laborar por más horas o buscar un segundo trabajo porque no les alcanza para cubrir sus gastos, fue de 7.1 millones de personas, cantidad inferior en 5.9 millones de personas frente a la del mismo mes de 2020.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico