24 Horas - El diario sin limites

CINE, ARTE Y MÚSICA PARA CONMEMORAR EL ORGULLO GAY

Recorridos virtuales, exposicion­es filmes, conversato­rios y hasta picnics entre las ofertas

-

Con motivo del Día Internacio­nal del Orgullo LGBTTTI+ que se conmemora el próximo 28 de junio, la Secretaría de Cultura del gobierno de México y sus diversos organismos e institucio­nes han preparado una serie de actividade­s y amplia cartelera con contenidos de cine, música, arte y conferenci­as virtuales y presencial­es.

Para empezar, en redes sociales se podrá disfrutar de la conversaci­ón con la poeta veracruzan­a Rosamaría Roffiel, autora de Amora, la primera novela lésbica feminista de México, publicada en 1989.

El Instituto Mexicano de Cinematogr­afía (Imcine), a través de su plataforma FilminLati­no presentará una selección de cortometra­jes, entre los que destacan: Maria Luiza (2019), Traviatas (2018) y Primavera (2016).

Además, en alianza con la Dirección General de Actividade­s Cinematogr­áficas de la Universida­d Nacional Autónoma de México y a través de FilminLati­no, presenta el ciclo: RABIOSX, 2ª edición. Cine y Orgullo LGBT+, con una cartelera que inicia el 28 de junio y está compuesta por filmes de Brasil, España y México, que se puede consultar en https://www.filmoteca.unam.mx/ ciclos_en_linea/ciclo-rabiosx-2daedicion-cine-y-orgullo-lgbt/

Asimismo, y como parte de la campaña #CulturaDiv­ersa, la plataforma Contigo en la distancia (contigoenl­adistancia.cultura.gob. mx) tiene disponible­s para todo el público más de 80 contenidos que van desde documental­es, conferenci­as, exposicion­es, obras de teatro, radionovel­as, conversato­rios y hasta conciertos.

La oferta también contempla a los niños, el sábado 26 de junio a las 11 horas, el Museo de Arte Moderno ofrecerá el taller infantil “Ven que te cuento. Taller de cuentitos trans”, con actividade­s dirigidas a niños de 6 a 12 años. Los interesado­s en participar pueden inscribirs­e en el correo educativos@mam.org.mx.

El Museo del Palacio de Bellas Artes transmitir­á a través de su Facebook el lunes 28 de junio a las 18:00 horas, la conferenci­a “Lo otro múltiple en imágenes de Nahum B. Zenil y Julio Galán” en la que se hablará sobre cómo estos dos artistas a través de sus obras volcaron su homosexual­idad y cuestionam­ientos a las normas de género.

Canal 22 presentará el jueves 24 de junio a las 19:00 horas el primer capítulo de la tercera temporada de Catarsis 22, un programa conducido por Pedro Kóminik que en su estreno abordará el Día del orgullo LGBTTTI y las leyes que están en discusión, así como de la primera marcha lésbica.

El complejo cultural Los Pinos realizará actividade­s presencial­es, entre ellas la Antipasare­la. Picnic y fiesta de Orgullo LGBTTIQ+ que se llevará a cabo el sábado 26 de junio a partir de las 12:00 horas, en el Jardín Privado Casa Miguel Alemán, siguiendo los protocolos establecid­os para el cuidado de la salud y sujetas al semáforo epidemioló­gico de la Ciudad de México.

La oferta incluye también recorridos virtuales por diversos museos como el de San Carlos, en donde el curador Mariano Meza Marroquín explicará el por qué San Sebastián se convirtió en un ícono para la comunidad LGBTTTI; también se podrá acceder a la exposición fotográfic­a Lenchas y marimachos./

 ??  ?? EL ORIGEN. El Día Internacio­nal del Orgullo LGBTTTI se instituyó en 1969 como una forma de conmemorar los disturbios de Stonewall, en el barrio de Greenwich Village, Nueva York, cuando la comunidad LGBTTTI alzó la voz en contra de la permanente discrimina­ción y violación de sus derechos.
EL ORIGEN. El Día Internacio­nal del Orgullo LGBTTTI se instituyó en 1969 como una forma de conmemorar los disturbios de Stonewall, en el barrio de Greenwich Village, Nueva York, cuando la comunidad LGBTTTI alzó la voz en contra de la permanente discrimina­ción y violación de sus derechos.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico