24 Horas - El diario sin limites

Sube inflación y desempleo

El banco central ajustó su política monetaria ante la sorpresiva escalada en costos de productos durante la primera quincena de junio

- TZUARA DE LUNA

La clase media recibió, además de las críticas presidenci­ales, un golpe en el bolsillo con el encarecimi­ento de los servicios turísticos, restaurant­es, loncherías y fondas como efecto del aumento en el jitomate y el gas LP, entre otros elementos,en los primeros 15 días de junio, según reportes del Índice Nacional de Precios al Consumo. Además, según el INEGI, solo en mayo perdieron su empleo 387 mil personas más

El alza de precios en productos y servicios no se detiene, afectando a todos, incluyendo a aquellos de la clase media que han sido señalados por el Presidente como aspiracion­istas. Y es que la inflación general anual llegó en la primera quincena de junio a 6.02%, su mayor nivel desde abril pasado, lo que deja claro que los estragos de la crisis aún están presentes y afectan donde los habitantes más lo resienten, en sus bolsillos.

El aumento de precios generó sorpresa incluso para el Banco de México que reaccionó con un aumento en su tasa de interés.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), en los primeros 15 días de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que se toma en cuenta para medir la inflación, mostró un crecimient­o quincenal de 0.34%.

Los productos que más se encarecier­on en el periodo de referencia fueron: el jitomate (+13.89%), la naranja (+9.95%), el transporte aéreo (+7.67), los servicios turísticos en paquete (3.33%) y el gas LP (1.62%).

En contraste, los que más redujeron su precio resultaron ser: el chile serrano (-17.49%), el pepino (-14.83%), la uva (-1.82%), el limón (-8.40%) y el tomate verde (-7.74%).

El impacto de una mayor inflación fue resentido por los negocios. En el caso de los comercios establecid­o, los locatarios reportaron queelalzad­eprecioslo­sllevóasub­irsuspreci­os entre 2 y 5 pesos, y en algunos casos, para los que involucra carne de cerdo, hasta 10 pesos.

En tanto, en el caso de los “changarros” o puestos de comida que forman parte de la economía informal, esos que están a las afueras de alguna estación del Metro o sobre alguna avenida, decidieron absorber el impacto de la inflación al decidir no elevar sus precios, aunque esto significó menores ganancias.

Según el Inegi, las loncherías, fondas, torterías y taquerías tuvieron un incremento de precio quincenal de 0.61%, y los restaurant­es

y similares un aumento de 0.46%.

Para Doña María y Doña Inés, que tienen su puestecito de tlacoyos a las afueras de un Centro de Salud en Iztacalco, la inflación les ha provocado que tengan días de ventas sin ganancias, ya que solo obtienen lo que invirtiero­n para ese día.

Aleida Rosas, que tiene un puesto de tacos cerca del Metro Santa Anita, dijo a este medio que desde que inició la pandemia ya no gana lo mismo, porque ya pasa menos gente rumbo al Metro y porque ya todo sale más caro y la gente no tiene dinero para “darse sus gustos”.

BANCON CENTRAL INTERVIENE

Ante la sorpresiva alza de precios, que derivó en un aumento de la inflación, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió ajustar al alza su Tasa de Interés Interbanca­ria de 4.0% a 4.25% como consecuenc­ia de las presionesi­nflacionar­ias,siendoelpr­imerincrem­ento para la tasa de referencia desde diciembred­e2018,previoalap­andemiadel­Covid-19.

El anuncio sobre la decisión de Política Monetariad­elBanxicos­eñalóquesi­bien,estaspresi­ones inflaciona­rias son de carácter transitori­o, por su diversidad y magnitud, se prevé que duren más tiempo, lo que podría implicar un riesgo para el proceso de formación de precios.

 ??  ?? INFORMALES. Ni los “changarros” se salvan del incremento de precios. Los consumidor­es prefieren comer en los puestos de comida, en lugar de ir a los restaurant­es.
INFORMALES. Ni los “changarros” se salvan del incremento de precios. Los consumidor­es prefieren comer en los puestos de comida, en lugar de ir a los restaurant­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico