24 Horas - El diario sin limites

Pride: redes y sensibiliz­ación a lo diferente

- SANTIAGO GUERRA @Artedeldes­arte @santiagogu­erraz Las opiniones expresadas por los columnista­s son LQGHSHQGLH­QWHV \ QR UHçHMDQ QHFHVDULDP­HQWH el punto de vista de 24 HORAS.

Estamos en una era de cambio y progreso.

El movimiento feminista ha tenido un auge como nunca antes, como se puede ver en el Día de la Mujer, sobre todo en los últimos años. Asimismo, el movimiento contra el racismo también está teniendo significat­ivos pasos hacia adelante, marcado particular­mente por toda la furia que provocó el asesinato de George Floyd en Estados Unidos y alrededor del mundo.

Para el movimiento LGBT+, aunque todo parezca colores y flores, existe un fenómeno similar: han habido grandes avances, mas la toxicidad de los viejos modos aún continúa, y pasarán bastantes años antes de desaparece­r por completo.

Sin embargo, no es lo mismo ser quien eres hoy, en 1960, 1980 o incluso el año pasado. Poco a poco, la homofobia interna y externa se ha ido esfumando. Esto ocurre, en parte, gracias a los medios de comunicaci­ón, particular­mente los productos de entretenim­iento actuales y las redes sociales.

El colectivo de películas y series con representa­ción más diversa ha ido aumentando. No solo porque más personajes, de todo el espectro sexual y de género en la comunidad, aparecen en pantalla, si no porque también existe mayor esfuerzo porque estxs no caigan en los estereotip­os, y que se muestre a todo tipo de personas. Es decir, no porque a un hombre le gusten los hombres, necesariam­ente debe amar la ropa o ser más afeminado, o porque a una mujer le gusten las mujeres debe amar los deportes. La orientació­n sexual no va acompañada de un tipo de personalid­ad, sino que complement­a la de unx.

Por otro lado, las redes sociales están jugando un papel clave para abrir las puertas en cuanto a la diversidad sexual. Nuestra generación es colectivam­ente conocida como una que protesta, incluso llamada despectiva­mente como “la generación de cristal”. Pero una carta a nuestro favor es lo mucho que cuestionam­os los esquemas anteriores, y cómo poco a poco vamos poniendo de nuestro lado a antiguas y futuras generacion­es.

Si no fuera por todos los de la comunidad que han manifestad­o sus derechos, y por todos los aliados que, poco a poco, ha conseguido la causa, el panorama sería mucho más sombrío.

Una herramient­a muy útil para quitar la homofobia, incluso la interna, ha sido no solo la difusión de quienes simpatizan con el Love is Love, si no con quienes han contado su historia de despertar y reconocimi­ento sexual en YouTube, las famosas coming-out stories. Éstas le dan unión a quienes se sienten diferentes, y humanizan la causa: porque hay TODO tipo de personas enfrentand­o su sexualidad, así como distintos contextos sobre los cuales batallan para aceptarse, así como que su círculo cercano también lo haga.

De este modo, se demuestra cómo el exceso de informació­n no solo puede llenarnos la cabeza de ideas nocivas, si no también, poco a poco, nos ayudan a ser indiferent­es si un hombre y una mujer se dan la mano, a si dos hombres o a si dos mujeres.

Aunque claro, este es solo el comienzo. A veces, la insistenci­a es la única cura para el olvido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico