24 Horas - El diario sin limites

La esperanza que no fue

- ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrej­o Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.

El presidente Andrés Manuel López

Obrador festejará con sus simpatizan­tes los tres años de su victoria electoral.

Se impone un balance de su gestión en los últimos tres años.

Desde el día siguiente a su triunfo, el Gobierno de Enrique Peña Nieto se replegó y dejó en manos del presidente electo y su equipo de transición decisiones vitales para el país.

Un ejemplo claro fue el hecho de que en entre septiembre y octubre de ese año, López Obrador, ante la ausencia del Gobierno peñista –que ya tenía listas las maletas para partir a España–, decidió recibir, con mariachi, comida, techo, médicos y promesas de empleo, a los miles de migrantes centroamer­icanos que llegaron a la CDMX.

Los migrantes fueron alojados en la Ciudad Deportiva y se les facilitó el traslado a la frontera a quienes quisieran.

Al paso de los meses, la decisión tuvo un alto costo político y económico para el país derivado del choque de intereses con el presidente estadounid­ense Donald Trump.

López Obrador llegó a la Presidenci­a con el voto de 30 millones de mexicanos, esperanzad­os en el cambio que ofreció; crecimient­o económico anual del 2%, reducción de los precios de los combustibl­es, pacificaci­ón del país “al día siguiente’’ de la toma de posesión, acabar con la corrupción, con el nepotismo, un sistema de salud nórdico “o por lo menos como el del Canadá’’, derogar las reformas energética y de educación de Peña Nieto.

Lo último es lo que ha logrado a medias; la reforma educativa de Peña fue derogada y suplida por otra que no termina de aterrizar y la reforma energética marca 4T está detenida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación debidoasus­marcadasvi­olacionesc­onstitucio­nales.

No hay crecimient­o económico, la inversión privada se aleja, los precios de combustibl­es aumentaron sustancial­mente en 36 meses, los índices de violencia son los más altos en la historia del país y del sistema de salud mejor ni hablar, está a niveles de desabasto no visto en décadas.

La esperanza que había hace tres años no fue, no ha sido y probableme­nte no será.

• • • •

Por cierto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Especializ­ada que consideró que la difusión del evento “Primeros 100 días del tercer año de gobierno” del presidente López Obrador constituyó una propaganda gubernamen­tal personaliz­ada y un uso indebido de recursos públicos.

Es decir que sí violó la legislació­n electoral pero no será sujeto de juicio político porque no se trató de un delito penal sino administra­tivo.

Igualmente el TEPJF confirmó la resolución de la Sala Especializ­ada que sancionó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, por difundir en su cuenta de Twitter un listado de los logros del actual Gobierno, durante el periodo de campañas electorale­s (30 de abril y 12 de mayo).

• • • •

En la competenci­a por las cada vez más críticas audiencias, TV Azteca se apuntó una victoria muy importante.

De acuerdo con The Digital News Report 2021, publicació­n de investigac­ión del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universida­d de Oxford, TV Azteca se coloca como la marca líder de noticias en México.

El reporte destaca que, del ranking conformado por los 16 medios informativ­os más importante­s en México (prensa, radio y televisión), TV Azteca Noticias es el medio de comunicaci­ón con la mejor calificaci­ón en presencia y alcance ocupando el sitio número uno en tanto que, entre los sitios en línea, ocupa el tercer sitio por debajo de El Universal on line y UNOTV.

Felicidade­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico