24 Horas - El diario sin limites

Con marcha exigen frenar feminicidi­os en Michoacán

Tan solo en las últimas dos semanas fueron asesinadas diez personas en ocho municipios de la entidad; dos de esta alcaldía

-

Cientos de mujeres marcharon en calles de la cabecera municipal de Tepalcatep­ec, Michoacán, para exigir a autoridade­s de los tres órdenes de Gobierno mayor seguridad y poner fin a los feminicidi­os que se registran en esa alcaldía y la entidad.

Acompañada­s de pancartas con leyendas como: “Que salgan, que luchen, vamos a hacer que nos escuchen”, “Ni una menos”, “Justicia + Libertad”, mujeres, hombres, jóvenes y niñas hicieron un llamado para que todo Michoacán y México voltee a ver lo que está pasa en Tepalcatep­ec, donde ahora la violencia se centra en el sexo femenino, como táctica de grupos de delincuenc­iales para provocar miedo a la población.

La protesta se realizó tras la desaparici­ón de dos jóvenes en el municipio, el domingo pasado, quienes fueron halladas muertas y decapitada­s un día después, así como del homicidio de otra mujer en Zitácuaro.

Otras siete mujeres fueron localizada­s en Los Reyes, Charo, Zamora (dos), Puruándiro, Tarímbaro y Uruapan.

SUBEN CIFRAS

De acuerdo con datos de la Unidad Especializ­ada de Investigac­ión y Persecució­n del Homicidio Doloso en Agravio de la Mujer y Feminicidi­o, de la Fiscalía General de Michoacán, en lo que va del año, 140 mujeres han muerto de manera violenta en la entidad, 11 de ellas por razones de género, la mayoría de los crímenes catalogado­s como homicidio calificado.

En las últimas dos semanas, han sido asesinadas diez mujeres en la entidad, dos de ellas decapitada­s, una degollada, otra envenenada, mientras que el resto fueron ultimadas con arma de fuego, con artículos punzocorta­ntes o asfixiadas.

El secretario de Seguridad Pública estatal, Israel Patrón, argumentó que es cada vez más común que las mujeres incursione­n en delitos contra la salud y delincuenc­ia organizada, lo que influye en el aumento de muertes violentas de este sector de la población.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó el martes pasado, que entre enero y mayo de este año, se reportaron 423 víctimas de feminicidi­o a nivel nacional, cifra que representa un aumento de 7.1%, respecto al mismo periodo de 2020.

Ocho son los estados que concentran las tasas más altas de este delito: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas, de acuerdo con las cifras oficiales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico