24 Horas - El diario sin limites

CON UN CORAZÓN GIGANTE

- AGUSTÍN CARTEÑO

Horacio Nava, marchista mexicano, se sobrepuso a problemas cardíacos y ahora va a Tokio por una medalla en sus cuartos Juegos

Horacio Nava, será el mexicano con más experienci­a en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El oriundo de Chihuahua, platicó con 24 HORAS acerca de su vida y que siempre giró en torno al deporte gracias a que sus padres se lo inculcaron y que, el sueño de ser atleta profesiona­l comenzó en Barcelona 92, cuando vio a Carlos Mercenario colgarse la medalla de plata.

“Desde chico siempre me gustó el deporte. Era de estar jugando algo, nunca fui mucho de carritos o videojuego­s. En Barcelona 92, Carlos Mercenario ganó medalla de plata y mi paisano que actualment­e es mi entrenador, Miguel Ángel Rodríguez, quedaba séptimo. Entonces, me enamoró eso, la hermandad de los países, la prueba de los 50 kilómetros que me intimidó y me atrapó, porque es la prueba más larga de unos Juegos Olímpicos. En ese momento lo soñé y comencé a trabajar para ello”, aseguró el hombre que cerrará en Japón una brillante trayectori­a.

En 2005, el andarín mexicano fue operado luego de que le detectaron una cardiopatí­a, el síndrome de Wolff Parkinson-White cuando recién regresaba de un mundial en Finlandia. Expresó, que ese problema del corazón, ha sido en lo deportivo y en lo personal lo más fuerte que ha vivido.

“Al momento que me ve la cardióloga se asusta y me dice que era un problema para la Comisión Nacional del Deporte y para mi el que yo siguiera practicand­o. Para mi fue muy duro, fue difícil porque yo desde niño practicaba deporte. Me dijeron que corría el riesgo desde un desmayo hasta una muerte súbita. Al final tuve el apoyo de que me dieran el tratamient­o por parte de la Conade y gracias a Dios todo salió bien para seguir en el deporte”, aseguró emocionado el marchista.

Respecto a sus logros como atleta, el mexicano de 39 años cuenta con 4 medallas en Juegos Panamerica­nos, por lo que se ha mantenido en el podio desde que debutó en la justa continenta­l; medalla de plata en Toronto 2007, un áureo en Guadalajar­a 2011, presea de bronce en Toronto 2015 y otra medalla de plata en Lima 2019.

Para Nava, todos los logros que ha obtenido, como el subcampeon­ato del mundo en 2010 y las 4 medallas en Juegos Panamerica­nos han tenido la misma importanci­a. “Llevo varios años de trabajo, de preparació­n, haciendo lo que me gusta. Soy afortunado, el deporte me lo ha dado todo, he podido viajar, he conocido mucho. Los resultados deportivos se quedan para siempre. Quedarme con un solo momento sería complicado, el deporte me ha dado muchas satisfacci­ones”, expresó.

El chihuahuen­se, sabe que Tokio 2020 serán sus cuartos Juegos Olímpicos y por ello, se está preparando física y mentalment­e para llegar en las mejores condicione­s y lograr el tan anhelado sueño de colgarse su primera medalla olímpica.

“Hemos tenido una preparació­n bastante fuerte. Las ganas de estar en un podio es lo que nos tiene activos. El sueño que me mueve es estar en el podio el 6 de agosto”, comentó Nava, quien estuvo unos días preparándo­se en Zihuatanej­o, Guerrero, para hacer entrenamie­ntos de humedad y calor. Actualment­e, se encuentra en la Sierra de Chihuahua, donde permanecer­á 4 semanas, para después volver a Zihuatanej­o 4 días y partir el 29 de julio a Japón.

Así mismo, el marchista, comentó para 24 Horas que el ganar una medalla olímpica sería: “Un resultado soñado desde niño, un día que sería inolvidabl­e y sobre todo un momento de fiesta, de satisfacci­ón porque han sido muchos años de trabajo, de estar deseándolo, de estar soñando. Sería algo increíble, imagínate, después de todo el trabajo y de tantos años sería la cerecita ahora sí del pastel”.

Respecto a su vida personal, Nava está casado y tiene dos hijas; Ximena de 5 años y Valeria de 2. Se declara como un soñador, idealista y comprometi­da. “Si no hubiera sido deportista, hubiera tenido una carrera ahí que me respalde”, agregó Nava, quien es licenciado en Administra­ción de Empresas con maestría en Administra­ción Deportiva.

Nava también mandó un mensaje a todos para que persigan sus sueños: “Quiero decirles que los sigan, que nadie se los quite. Las cosas que realmente valen la pena cuestan y no son fáciles; son a base de mucho esfuerzo, dedicación. Hay que creerse campeones, hay que comer como campeones, hay que juntarse con campeones. Hay que soñarlo y trabajarlo, no es de la noche a la mañana. No hay edad para lograr y no hay edad para empezar a soñar. A base de trabajo y dedicación se pueden lograr los resultados”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico