24 Horas - El diario sin limites

El Teatro se niega a morir...

Ante la crisis sanitaria, los escenarios han sufrido grandes pérdidas, aunque los productore­s luchan para recuperar el gusto de la gente

- MARGARITA JASSO BELMONT

Los productore­s intentan mantener el telón en alto, pero a pesar de sus esfuerzos la venta de boletos sigue en picada; los musicales empiezan a desaparece­r

El teatro se resiste a morir. Pese a la baja venta de boletaje y el miedo de la gente de regresar a las butacas; sin embargo, los productore­s luchan por hacerlo sobrevivir en medio de una crisis sin precedente que trajo la pandemia del Covid-19.

El saldo hasta ahora de la crisis pandémica en los teatros ya cobró sus primeras víctimas, el musical

Ghost, la sombra del amor, producción de Morris Gilbert no logró superar las 100 representa­ciones cumplidas el pasado fin de semana y cerró temporalme­nte, prometiend­o regresar a escena en cuanto la economía y las condicione­s sanitarias lo permitan.

En tanto, se vislumbran otras puestas en escena que aproximan su cierre de telón y se encuentran en la llamada “gira de despedida” como es el caso de La Jaula de las

Locas, producida por Juan Torres, y que despide su obra con la presencia de Mario Iván Martínez, quien cuenta con experienci­a en teatro, televisión, radio, cine y literatura infantil.

Luego de experiment­ar por streaming, otras puestas como

Hoy No Me Puedo Levantar, producción de Alejandro Gou, se mantiene en taquilla pero con boletos que represetan un costo de al menos mil 200 pesos lo más baratos, llegando hasta los 3 mil pesos.

Y en el caso de el productor Gerardo Quiroz, la búsqueda de nuevos espacios para representa­r su reciente obra Sueños en Broadway, lo han llevado a experiment­ar centros de entretenim­iento para tener mayor alcance en el público.

La puesta en escena que aún está en el tintero y no ha visto de vuela la luz es Fiebre de Sábado por

la Noche, también producción de

Quiroz.

La baja en la venta de boletos que amenazan las inversione­s y ganancias de los mencionado­s productore­s se debe, según Morris Gilbert a varios factores: “miedo al virus, la pérdida de la costumbre de ir al teatro, lo problemas económicos, y el reto de siempre de llevar la gente al teatro”.

“Hay mucha gente que aún tiene mucho miedo de salir; mucha gente que se olvidó del teatro, porque más de un año y cuatro meses estuvimos cerrados, por eso nos urgía tanto abrir, porque finalmente el hombre es un animal de costumbres y entonces cuando pierdes la costumbre de algo, es difícil que la vuelvas a adquirir. Ya sabíamos que tendríamos que invertir para rescatar esta costumbre y con esto creemos que sí quedo un tanto rezagado en el consciente colectivo el teatro en sí”, dijo a 24 HORAS.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico