24 Horas - El diario sin limites

ALBERTO GONZÁLEZ

- HERMANOLOB­O ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuac­ano

Desde el punto de vista político-clientelar la invasión de las faldas del Ajusco atraviesa por la gestión de dos protagonis­tas de la carrera presidenci­al: Marcelo Ebrard, como brazo operador de Manuel Camacho Solís en el antiguo Departamen­to del Distrito Federal, y Claudia Sheinbaum, como jefa Delegacion­al en Tlalpan y como secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la ciudad, durante la administra­ción de López Obrador.

n los últimos 15 años los asentamien­tos irregulare­s le ganaron terreno a las zonas boscosas del Ajusco en una operación hormiga que detonó allá por el 2000.

Las denuncias sobre talamontes que se internaban al bosque y en aserradero­s clandestin­os cortaban la madera, eran recibidos en la jefatura Delegacion­al, al igual que la extraña aparición de rocas apiladas lotiʶcando terrenos boscosos en los alrededore­s del Xitle.

...Pero de parte de las propias autoridade­s solo había silencio o tímidos operativos que al paso del tiempo se disolviero­n junto con todos los problemas que aparecían a las autoridade­s, muchas de ellas producto de los mismos asentamien­tos.

En el 2000 el último asentamien­to irregular ala orilla de la carretera Picacho-Aj uscoeraHé roes de Tecamac- Solidarida­d, cuyos nombres de calles nos revelan la época en la que surgió; podemos encontrar por ejemplo la calle Manuel Camacho Solís, o el circuito Solidarida­d.

Actualment­e ese asentamien­to se conecta, a través de una hilera de casuchas, con los pueblosde lA jusco. Desde el punto de vista político cliente lar la invasión de las faldas de lA jusco atraviesa por la gestión de dos protagonis­tas de la carrera presidenci­al: Marcelo Ebrard, como brazo operador de Manuel Camacho Solís en el antiguo Departamen­to del Distrito Federal y Claudia Sheinbaum, como jefa Delegacion­al en Tlalpan y como secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad, durante el Gobierno de López Obrador.

De hecho, la propia Sheinbaum conoce de cerca la situación del Ajusco porque como investigad­ora fue reconocida por un proyecto ambiental en una de las zonas que ahora es abrazada por asentamien­tos irregulare­s que abarcan vivienda y comercio.

Con el aumento de los asentamien­tos también comenzaron a registrars­e robos y hasta secuestros, por lo que la instalació­n de una base de la Guardia Nacional justo en la “Y” en donde inicia el circuito que rodea la montaña principal, fue clave para contener esos delitos. Más tarde también se colocó un retén de la policía capitalina.

Desde ʶnales de mayo los vecinos de la zona comenzaron a registrar movimiento­s que no habían visto de elementos de la policía capitalina y de la Guardia Nacional, por lo que entre ellos, más que entre los paseantes, muchos de los cuales ni siquiera perciben el incremento de las viviendas irregulare­s, ha comenzado a aparecer la preocupaci­ón de que los actos delictivos se haya disparado aún más en los alrededore­s.

Los delitos que se registran en esta zona de la Ciudad de México se encuentran en el límite de lo local y lo federal, por lo que la coordinaci­ón para su combate debería de ser primordial, lo que ahora no es pretexto.

#LOBOSAPIEN­S

UN PROBLEMA CONOCIDO

La actual Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez conoce de primera mano lo que sucede en la ciudad en la que fue funcionari­a desde el Gobierno de Miguel Ángel Mancera, y en los primeros años de Sheinbaum.

Tal vez por eso observó la necesidad de instalar el cuartel de la Guardia Nacional en Parres, que pertenece a la misma zona de bosques de Tlalpan.

Ojalá con esa medida comencemos a conocer de un mayor número de detenidos por la extracción de recursos naturales como roca volcánica, plantas, tierra y madera.

El Ajusco, con sus escurrimie­ntos de agua, roca volcánica, y sus volcanes debería de ser un atractivo para los paseantes en busca de disfrutar de la naturaleza, pero en un ambiente de seguridad que incluye la colocación estratégic­a de un módulo de servicios médicos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico