24 Horas - El diario sin limites

Morena deberá convencer a 53 diputados de la oposición

Para que pasen las reformas constituci­onales propuestas por AMLO, la negociació­n será clave

- JORGE X. LÓPEZ

En la LXV Legislatur­a, el grupo parlamenta­rio de Morena en la Cámara baja deberá negociar con 53 diputados de oposición para lograr la mayoría de calificada que requeriría­n las reformas constituci­onales que le interesan al presidente Andrés Manuel López Obrador, según un análisis de Buró Parlamenta­rio.

El mandatario prepara reformas constituci­onales para modificar el marco regulatori­o en la producción de electricid­ad, para darle prepondera­ncia a la que produce la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), así como una sobre la Guardia Nacional para que pase a formar parte de la Sedena.

Además, anunció que enviará al Congreso modificaci­ones a la legislació­n electoral.

Al inicio de cada periodo legislativ­o los Presidente­s tienen la facultad de enviar iniciativa­s preferente­s, con lo cual obliga a la Cámara de origen a dicta minarlas y votarlas en un plazo no mayor a 31 días naturales.

El trámite preferente puede pedirse hasta para dos iniciativa­s que no sean de reforma constituci­onal, y si lo son, puede hacerlo hasta con dos que hubiese presentado antes, cuando estén pendientes de dictamen.

Sobre los votos que requerirá la mayoría en San Lázaro para aprobar reformas constituci­onales, Buró Parlamenta­rio establece que significar­á 50% de los diputados que tendría el PAN o 76% de los congresist­as del PRI.

Incluso, estima que la suma de todos los diputados del PRD y de Movimiento Ciudadano sería insuficien­te para darle la mayoría calificada a la 4T en cualquier votación que requiera dos tercios del Pleno, como es el caso de las reformas constituci­onales.

GASTO EN CANDIDATUR­AS

Buró Parlamenta­rio establece que la coalición Morena-PT-PVEM reunirá cerca de 56% de las curules con 281, cifra que por 30 asientos supera el porcentaje requerido para conformar una mayoría absoluta, que son 251 votos; es decir, la mitad del Pleno más uno.

También se realizó un análisis de las erogacione­s en las campañas en el pasado proceso y encontró que el gasto total promedio ejercido por una candidatur­a a diputación federal de mayoría relativa fue de 317 mil 599 pesos.

Las candidatur­as ganadoras para diputacion­es de mayoría relativa ejercieron un gasto promedio de campaña de 424 mil 166 pesos a diferencia de las candidatur­as perdedoras con 298 mil 339 pesos.

Determinó que las candidatur­as a diputación federal de mayoría relativa del PAN fueron las de mayor gasto, con más de 800 mil pesos, mientras que las de Morena reportaron menos recursos, 200 mil pesos.

La coalición Juntos Hacemos Historia fue la opción electoral que mayor porcentaje de votos obtuvo en la pasada elección con 0.5% más sufragios que su más cercano competidor, la coalición Va por México.

Ésta última, según el análisis, requirió de 25.7% de los votos totales para ganar tan solo 21% de los distritos federales, mientras que Juntos Hacemos Historia obtuvo 40.3% de los distritos con tan solo 26.2% de los votos.

 ??  ??
 ??  ?? TRÁMITE. El INE realizó la entrega de constancia­s para los diputados de mayoría relativa.
TRÁMITE. El INE realizó la entrega de constancia­s para los diputados de mayoría relativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico