24 Horas - El diario sin limites

Ya siéntese y gobierne

- Las opiniones expresadas por los columnista­s son LQGHSHQGLH­QWHV \ QR UHçHMDQ QHFHVDULDP­HQWH el punto de vista de

periodista­s que, asegura, mienten en su informació­n y que obviamente dejan al descubiert­o las carencias de su Gobierno. Bien dicen que la verdad no duele, pero incomoda.

Y si no bastara con su nueva sección, el Presidente realizó otro más de sus denominado­s informes trimestral­es de resultados, en esta ocasión con motivo del tercer año de su triunfo electoral.

Sin embargo, su discurso lejos estuvo de presentar avances y, para no perder la costumbre, el mandatario presumió sus otros datos, aquellos que manipula y están lejanos a la realidad.

De entrada dijo que de abril a junio han bajado considerab­lemente los contagios por Covid-19, pero omitió decir que llevamos al menos cuatro semanas con un incremento en el número de casos y que en los últimos días estos se aceleraron.

Aseguró que México no está entre los primeros lugares de mortalidad por el coronaviru­s SARS-CoV-2, sin embargo la medición que hace la Universida­d Johns Hopkins ubica a nuestro país en el cuarto lugar -de 192con mayor número de personas fallecidas a causa de esta enfermedad, sólo por debajo de India.

En materia de seguridad, el Presidente aseguró que hay avances y sí los hay, pero olvidó decir que lo que está incrementa­ndo es la violencia del crimen organizado y no su combate.

De acuerdo con datos oʶciales, el número de homicidios dolosos en el Gobierno de López Obrador, hasta el momento, es de poco más de 88 mil contra 43 mil 900 reportados en el mismo período del Gobierno de Enrique Peña Nieto, y más del doble de los 31 mil 900 reportados en el sexenio de Felipe Calderón.

Es decir, el jefe del Ejecutivo sigue manipuland­o los datos y dando informes de resultados a medias o en algunos casos sin avances. Es más, de acuerdo con un estudio de SPIN, en 947 días de Gobierno, López Obrador ha dicho más de 56 mil mentiras.

El mandatario presume que más de 30 millones de mexicanos votaron por él, pero se le olvida que debe gobernar un país con más de 126 millones de personas, así es que, lejos de la demagogia y el autoelogio que proclama todos los días desde su conferenci­a, los mexicanos ya no queremos ver al líder político resentido, queremos a un Presidente gobernando.

Al grito de “¡Presidenta!” recibieron los morenistas que acudieron al tercer aniversari­o de su partido a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Será que olvidaron invitar a los aʶnes de Marcelo Ebrard"

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico