24 Horas - El diario sin limites

Persiste el desconcier­to en la zona de la tragedia

Mayoría de transeúnte­s, comerciant­es y vecinos evitan hablar del terrible accidente que cobró la vida de 26 personas

- ARMANDO YEFERSON

A dos meses del colapso de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, ocurrido el pasado 3 de mayo y que dejó 26 fallecidos, en la llamada Zona Cero perdura la tristeza, mientras que transeúnte­s, comerciant­es y vecinos evitan hablar de la tragedia.

Entre las estaciones Olivos y Tezonco, algunos peatones observan el tramo colapsado y agachan la mirada para seguir su camino, pero quienes acuden a la plaza comercial que está cerca de ahí o esperan el transporte sobre la Avenida Tláhuac, miran con profundida­d y tristeza la zona del derrumbe.

Aunque hay bastante aʷuencia de gente y comercios abiertos, la mayoría de personas consultada­s por este diario evitan hablar sobre la llamada Línea Dorada, pues al preguntarl­es sobre los hechos del 3 de mayo, señalan que no viven en la zona, que llevan prisa o simplement­e responden: “ahorita no”.

Guadalupe, quien vende cubrebocas, contó que el 4 de mayo no pudo instalarse, pues el perímetro estaba acordonado y sin acceso a civiles. “Ese día no pude vender mis cosas, ya que cerraron toda la zona.

Miré el Metro en el piso, olía a cable quemado. Fue impresiona­nte ver el derrumbe y pensar en todas las personas que venían a bordo. Estuvo muy triste”, narró.

Guadalupe dijo que extraña el Metro por dos razones: primero, porque el robo a pasajeros en los microbuses ha ido en aumento, mientras que la Línea 12 brindaba seguridad; y segundo, que los tiempos de traslado eran más cortos.

“Cuando voy a surtirme al Centro ahora me hago dos, dos horas y media, y antes en el Metro, de Tláhuac a Mixcoac, eran 40 minutos”, recordó.

ZONA ACORDONADA

Mientras la Zona Cero continúa acordonada con vallas metálicas, afuera de la estación Nopalera, de la L-12, se observa aʷuencia de personas que utilizan el servicio emergente del Metrobús para llegar a sus destinos.

La mayoría de quienes hacían fila abordaban el Metrobús con dirección a la estación Coyuya, de la Línea 8 del Metro, y otras personas subían al transporte con dirección a la estación Atlalilco. También en paralelo a la L-12, que se mantiene inoperante, hay usuarios que recurren al servicio de bicitaxi o mototaxi.

 ??  ??
 ??  ?? A DOS MESES. La llamada Zona Cero, entre las estaciones Olivos y Tezonco, sigue acordonada con vallas metálicas. Además de usar el servicio emergente del Metrobús, algunos usuarios recurren al bicitaxi o mototaxi.
A DOS MESES. La llamada Zona Cero, entre las estaciones Olivos y Tezonco, sigue acordonada con vallas metálicas. Además de usar el servicio emergente del Metrobús, algunos usuarios recurren al bicitaxi o mototaxi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico