24 Horas - El diario sin limites

IMSS caja chica, desabasto grande

- CARLOS PAVÓN Las opiniones expresadas por los columnista­s son LQGHSHQGLH­QWHV \ QR UHçHMDQ QHFHVDULDP­HQWH el punto de vista de 24 HORAS.

reportó falta de metformina, medicament­o esencial para tratar diabetes tipo 2, por cierto, principal causa de muerte en México, tampoco surtieron Azulfidine para la artritis reumatoide; y no nos vayamos más lejos, escaseó el ácido acetilsali­cílico, conocido como Aspirina. Miles de claves médicas son reportadas en desabasto.

No hay medicament­os en el Instituto encabezado, o más bien descabezad­o, por Zoé Robledo, lo que sí hay, son enfermos que siguen esperando hasta seis meses para acceder a una consulta de especialid­ad.

Estas últimas semanas, hemos visto una supuesta estrategia para recuperar los servicios médicos que dejaron de atender por el Covid-19. Quieren hacernos creer que están trabajando a marchas forzadas, nos venden espejitos diciendo que en tres días realizarán tres mil cirugías en todo el país, lo que nos lleva a unpromedio­de28operac­ionesdiari­asporcada representa­ción estatal del IMSS. La abultada cifra se reduce a nada cuando se sabe que el Institutoa­tiendeamás­de50millon­esdemexica­nos.

No me queda duda, los trabajador­es dan su máximo esfuerzo, arriesgan la vida y por si fuera poco se convierten en los rehenes de los anuncios que dan los directivos que obligan a hacer mucho invirtiend­o poco.

Al inicio de la pandemia el presidente López Obrador aseguró que el Covid-19 le cayó a México “como anillo al dedo”, y viéndolo desde su perspectiv­a quizá no se equivocaba.

A pesar de que el virus trajo la pérdida de 12 millones de empleos y que se registró el cierre de más de 1 millón de empresas, el IMSS no solo no dejó de cobrar las cuotas obrero-patronales, sino que no presentó ningún plan de apoyo para patrones, ningún plan de reestructu­ra, nada, se limitaron a lanzar notificaci­ones de pago.

El flujo de dinero hacia del IMSS nunca se detuvo, de eso da cuenta el Informe sobre Situación Financiera 2020-2021 dado a conocer hace dos días, en el cual aseguran que tienen recursos para los próximos 12 años. Además reporta un remanente de 3 mil 742 millones de pesos al cierre del 2020.

Si las finanzas del IMSS son tan sólidas, entonces, ¿por qué no hay medicament­os? ¿Por qué no hay materiales de curación? ¿Por qué no sirven mastógrafo­s y tomógrafos? ¿Por qué no hay oncológico­s? Zoé Robledo y sus delegados no deben olvidar que el Instituto sobrevive de las cuotas de los mexicanos que pagamos un servicio de salud y que ellos son solo los administra­dores de nuestro dinero, que de ninguna manera se trata de una prestación que nos da el Estado, que no nos hacen un favor, por el contrario están en deuda con la clase trabajador­a.

¿Para qué tiene tanto dinero el IMSS si no lo aplica en beneficio de sus derechohab­ientes? ¿Acaso será la caja chica de las próximas elecciones en la cual Zoé Robledo se perfila como candidato a la gubernatur­a de Chiapas?

Definitiva­mente el IMSS tiene mucho que responder y los trabajador­es tendremos mucho que vigilar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico