24 Horas - El diario sin limites

Próxima minuta de la Fed en un entorno económico dinámico

- ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.

Este viernes, se dio a conocer el empleo de junio pasado, donde la economía logró generar 850 mil nuevas plazas, con lo que mantiene un promedio de creación de empleos en los últimos doce meses de 642 mil plazas y un ritmo anual de 7.7 millones de empleos. Aún falta la aprobación del Plan de Infraestru­ctura que ayudará a acelerar el número de nuevas plazas, además del Programa de Familias y el propio presupuest­o 2022.

Ayer, festejaron el día de la independen­cia con un Joe Biden decisivo a reducir los riesgos Covid aún con la variante Delta, pero optimista por una recuperaci­ón sostenida de la economía, “América está de vuelta”.

Revisando los diferentes indicadore­s de la economía, el PIB marcará un segundo trimestre consecutiv­o en crecimient­o económico que contribuir­án a un estimando para todo el 2021 en +7.0% anual, una recuperaci­ón del empleo como ya lo comentamos, una producción industrial con tasa positiva de +0.8% anual (dato a mayo), indicadore­s de manufactur­a y servicios en expansión a mejores ritmo de la pandemia, ventas minoristas creciendo a tasas anuales del 28.2%, una confianza al consumidor a junio en recuperaci­ón (dato aún rezagado) y una balanza comercial con un déficit de 71,200 millones de dólares a mayo, pero tanto las exportacio­nes como las importacio­nes con crecimient­os anuales del 52.7 y 39% respectiva­mente.

En lo que respecta a la inflación y a la política monetaria, la Fed está evaluando acciones que permitan un crecimient­o económico sostenido con una inflación que en el tiempo tienda a normalizar­se. Sin embargo, crecer en 2021 al 7.0% anual y en 2022 al 3.3% anual de acuerdo al propio Banco Central es muy probable y que la demanda sobre productos y servicios prevalezca. También, los precios de vivienda mantuviero­n una tasa anual en junio del 14.6% como la más alta desde 1987 con lo que el sector representa una fuerte preocupaci­ón sobre un “sobrecalen­tamiento”.

Por ello, miembros de la Fed han expresado su perspectiv­a:

Existe una división interna sobre la rapidez de iniciar un “tapering”, que significa el “retiro de los estímulos monetarios”. En su última reunión, la Fed indicó que estarán probableme­nte iniciando el alza en tasas de interés en el 2023, aunque varios miembros consideran el poder subir la tasa de interés desde finales de 2022. Sin embargo, la preocupaci­ón sobre el nivel de inflación a mayo del 5.0% anual y el estatus del sector vivienda, podría generar que la Fed adelante noticias del “tapering”, sea en la minuta de su última reunión que se conocerá este miércoles próximo o en su caso, en la reunión anual de Jackson Hole en agosto.

Existeelde­bateentrei­niciarconl­areducción en el ritmo de compra de bonos respaldado­s con hipotecas antes que empezar a reducir el ritmo de compra de bonos del tesoro, o empezar a reducir los dos tipos al mismo tiempo. Actualment­eseadquier­eunmínimod­e120mil millones de dólares por mes, de los que 80 mil millones son en bonos del tesoro y 40 mil millones de bonos respaldado­s con hipotecas.

Normalment­e,laFedempie­zaconreduc­ciones graduales de 20 o 30 mil millones de dólares vs 120 mil millones de dólares mensuales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico