24 Horas - El diario sin limites

Inflación bajará a su meta de 3% en el tercer trimestre de 2022

Al Banxico le preocupa una escalada de precios en próximos meses, por lo que decidió aumentar su tasa de interés

- TZUARA DE LUNA

Los miembros del sector privado estiman que la inflación llegará a su meta del 3% hasta el tercer trimestre del próximo año, debido a los riesgos que aún se mantienen al alza, derivados de los efectos de la pandemia del Covid-19.

En su informe semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) refirió que el Banco de México (Banxico) aún espera altos niveles de inflación, lo que mantiene preocupado­s a sus miembros que conforman la Junta de Gobierno del banco central, mismos que decidieron incrementa­r la tasa de interés de referencia ante el alza de precios.

Y es que el banco central había dicho que la inflación bajaría en el segundo trimestre, pero el 24 de junio señaló en su anuncio de Política Monetaria que ésta convergerí­a haEl

Banxico aumentó su tasa a 4.25% ante el alza de inflación.

cia dicha meta en el tercer trimestre de este año.

Fue el mismo día en el que el Banxico aumentó su tasa y el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) reportó que la inflación de la primera quincena de junio llegó a 6.02%, su mayor nivel desde marzo pasado.

Es por ello que el CEESP acotó que los altos niveles de inflación han traído preocupaci­ón al banco central, ya

en su anuncio de Política Monetaria también se informó que la Tasa de Interés Interbanca­ria pasaría de ser del 4% al 4.25%, siendo este el primer aumento a la tasa de referencia desde diciembre del 2018.

A esto se suma que la preocupaci­ón por la inflación también está presente en en la Encuesta que realiza cada mes el Banxico a los analistas privados, en donde se expuso que, pese a un mejor panorama económico, también se prevé una mayor inflación.

En la Encuesta Citibaname­x, hecha a analistas de otras entidades financiera­s, también se notó tal preocupaci­ón sobre el comportami­ento de los precios de los productos, ya que prevén que al cierre del año se ubique la inflación anual en 5.10%, cifra maner

yor al 5.04% previsto anteriorme­nte.

Los productos con las mayores alzas de precios han sido las gasolinas, gas LP, tortillas, huevo, pollo y carne, entre otros.

 ??  ?? POLÍTICA MONETARIA.
POLÍTICA MONETARIA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico