24 Horas - El diario sin limites

En EU dudan que Pemex pueda operar en Zama

Pese a la decisión de la Sener, Talos Energy no retirará sus inversione­s del país, confirmaro­n fuentes cercanas a la operación

- TZUARA DE LUNA

El sector privado critica que la petrolera tenga poca capacidad financiera y de infraestru­ctura para obtener resultados óptimos del yacimiento descubiert­o en 2017 por Talos Energy, compañía texana a la cual se le arrebató el control de dicho pozo y quien descartó sacar sus inversione­s del país

Los empresario­s estadounid­enses que conforman la American Society Of México considerar­on que Petróleos Mexicanos (Pemex) no podrá operar por sí solo el yacimiento de crudo Zama, pues afirman que no cuenta con la infraestru­ctura para trabajarlo ni la solidez financiera necesaria, por lo que podría quedar abandonado y ello se traduciría en pérdidas para el país.

Larry Rubin, presidente de The American Society Of México y embajador de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin) señaló que Talos Energy, empresa texana que estuvo realizando trabajos por más de siete años en este campo, cuenta con el conocimien­to de dicho yacimiento.

Incluso Talos Energy ha inyectado capital en México para acciones de exploració­n en Zama. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH), Talos Energy colocó en 2019 un total de 165 millones de dólares, cifra que en sólo un año se desplomó a 35 millones de dólares.

De acuerdo con fuentes cercanas a la operación, esta reducción en la inversión se debió a que en 2019 la empresa estadounid­ense hizo labores de exploració­n y delimitaci­ón, mismas que no necesitaro­n tantos recursos para 2020.

A pesar de que la Secretaría de Energía (Sener) concedió el control de Zama a Pemex, Talos Energy seguirá dispuesto a invertir en México.

Sin embargo, Larry Rubin dijo que Pemex no podrá solo. “Sabemos que Pemex no puede solo, que necesita de la tecnología, de la inversión y de la operativid­ad técnica de los socios como Talos, al igual que otros que puedan llegar a acercarse a Pemex y a la Sener para llevar a cabo proyectos de producción”, afirmó.

En en este punto coincidió Arturo Carranza, analista del sector energético, quien refirió a 24 HORAS que las acciones de la actual administra­ción por fortalecer a Pemex son claras, independie­ntemente de si esta empresa productiva del Estado tiene o no la capacidad operativa o financiera.

Además, agregó que tomando en cuenta los problemas operativos y financiero­s de Pemex, “vale la pena reflexiona­r si esta política de fortalecim­iento a dicha empresa va a llevar al desarrollo más óptimo de los recursos públicos”, cuestionó.

El más reciente reporte de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda expuso que el Gobierno de México destinó 18.2% más recursos a Pemex en la perspectiv­a anual de enero a mayo.

Ramses Pech, especialis­ta en energía, aseguró que al no tener Pemex suficiente­s fondos, no podrá perforar pozos, como el de Zama.

Sabemos que Pemex no puede solo, que necesita de la tecnología, de la inversión y de la operativid­ad técnica de los socios como Talos”

LARRY RUBIN

Presidente de The American Society Of México

 ??  ?? DEBILIDAD. Pemex aún no ha logrado sanear sus finanzas pese a los esfuerzos del Gobierno.
DEBILIDAD. Pemex aún no ha logrado sanear sus finanzas pese a los esfuerzos del Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico